Las autoridades del Estado de México han puesto mano firme en el tema de la apología del delito, situación que afectaría a los narcocorridos o corridos tumbados, sin embargo, ¿te pueden sancionar por escuchar o cantar este tipo de música?
La medida provocó el incidente en la Feria del Caballo de Texcoco donde Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos para evitar sanciones, lo que desató la furia de los asistentes, quienes causaron destrozos al interior del palenque.
Seguir leyendo:
Feria del Caballo Texcoco 2025: ¿Conciertos afectados por prohibición a los narcocorridos?
Feria de San Isidro Metepec 2025: ¿Qué artistas no podrán cantar narcocorridos en EDOMEX?
¿Quiénes pueden ser sancionados por apología del delito en Edomex?
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que el Código Penal del Edomex establece la facultad para sancionar a quienes comenten la falta, ya sea artistas, cantantes, productores, promotores, representantes, músico o público general, por lo que de acuerdo a la norma se deberán iniciar las carpetas de investigación correspondientes.
En el artículo 211 Bis del Código Penal del Edomex se establece que a quien cometa este delito se le impondrá de tres a seis meses de prisión y de treinta a setenta días de multa en caso de que el delito al que se hace referencia no se cometa. En caso contrario, se impondrá la sanción correspondiente al delito cometido.
¿Te pueden sancionar por escuchar narcocorridos en Edomex?
La apología del delito se refiere a la acción de elogiar, justificar o promover públicamente conductas delictivas o a quienes las cometen generalmente ante una audiencia o mediante medios de difusión, es decir que en el ámbito privado este tipo de acciones no podrían ser sancionadas por las autoridades.
Algunos ejemplos de apología del delito que pueden sancionarse en Edomex son:
- Discursos públicos que justifiquen actos delictivos.
- Películas o series que glorifiquen la vida criminal.
- Música como los narcocorridos o el gangsta rap.
- Publicaciones en redes sociales que promuevan el crimen.
- Páginas web o blogs que promocionan o justifican acciones ilegales.
- Símbolos del crimen organizado en ropa o accesorios.
- Conciertos y eventos que glorifican a criminales.
- Publicaciones que presentan a criminales como héroes.