Por fin llegó el momento que quizá muchas y muchos estudiantes del Estado de México esperaban desde el inicio del año: las vacaciones de Semana Santa. Desde el pasado viernes 11 de abril, al salir de clases, comenzó oficialmente el periodo de descanso para quienes cursan la educación básica.
¿Cuánto tiempo durará la alegría de las vacaciones? El Calendario Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece cuándo es el momento para volver a clases y aquí te lo recordamos.
Sigue leyendo:
Beca Rita Cetina EDOMEX: ¿Quiénes recibirán el pago de $1,900 en abril 2025?
Feria de la Trucha 2025: Todos los conciertos GRATIS en la fiesta de Amanalco, EDOMEX
¿Cuándo vuelven a clase estudiantes de nivel básico?
Para las vacaciones de Semana Santa, el periodo calendarizado por la SEP desde que inicio el curso escolar comprende dos semanas completas, que si se suman con los fines de semana correspondientes, da un total de 16 días de descanso.
Es decir, desde el último día de clases que fue el 11 de abril, las y los estudiantes de escuelas preescolar, primaria y secundaria, volverán a las aulas hasta el lunes 28 de abril de 2025. Por otro lado, el miércoles 30 de abril está marcado como día conmemorativo, y aunque no es oficial de descanso, en algunas escuelas se aprovecha para celebrar el Día de las niñas y los niños.
Cabe recordar que el calendario escolar de la SEP corresponde aplicarse en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional del país.
En el caso de trabajadores formales, hay que recordar que las vacaciones de Semana Santa no son días oficiales de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, por lo que dependerá del centro laboral si se pueden permitir al menos el jueves 17 y viernes 18 como días de asueto, ya que forman parte vital de las celebraciones cristianas.
¿Qué debes revisar antes de salir de casa?
En caso de salir de vacaciones en familia, es importante revisar que todos tus electrodomésticos se encuentren desconectados y que las llaves de agua se encuentren cerradas, así como verificar que los grifos y tuberías no tengan algún tipo de filtración.
Se recomienda no dejar inmuebles sin supervisión y desconectar electrodomésticos instalados a la red del agua, verificar que las cisternas o tinacos se encuentren en buen estado; así como instalar válvulas de seguridad o detectores de fugas.
La Secretaría del Agua (Sagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), han puesto a disposición su línea de atención, al 800 2012 489 para el Valle de México y 800 2012 490 para el Valle de Toluca, con el fin de brindar orientación en reportes de fugas de agua potable en los municipios.