El gobierno del Estado de México advirtió que las penas por provocar incendios alcanzan los 10 años de prisión y actualizó que en el último año se detuvo a 12 personas por estas relacionadas a dicha conducta.
Sigue leyendo:
El MEXIBÚS anuncia viajes GRATIS y descuentos esta Semana Santa 2025: ¿para quiénes aplica?
Semana Santa EDOMEX 2025: ¿Qué horarios tendrán el Metro, Metrobús, Mexibús y Cablebús?
Han habido 448 incendios forestales en lo que va del año
Además de la pena de cárcel, se impone una sanción adicional hasta de dos años de cárcel por afectación en un área natural protegida, de acuerdo con el Código Penal Federal.
La administración estatal aclaró que la protección de los recursos naturales, bosques y la seguridad de las familias mexiquenses es una prioridad, y por ello se implementó la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”.
“El Estado de México se impondrá una pena de dos a 10 años de prisión a quien provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales”, se señaló.
De acuerdo con la autoridad judicial, de marzo de 2024 a enero de 2025, se detuvieron a 12 personas por su presunta participación en incendios provocados en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Temascalcingo, Ocoyoacac, Temamatla, Valle de Bravo, Tecámac, Nopaltepec, Tenancingo, Nezahualcóyotl y Hueypoxtla.
En este sentido, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), organismo adscrito a la Secretaría del Campo, reportó que, del 01 de enero al 13 de abril de 2025, se han registrado 448 incendios forestales, mientras que en el mismo periodo en 2024 se contabilizaron 698, es decir, 36 por ciento menos.
Asimismo, se registró una disminución del 68.2 por ciento en el número de hectáreas afectadas a causa de incendios forestales; en 2024 se documentaron 18 mil 182 hectáreas, mientras que en 2025 se reportan cinco mil 939 hectáreas.
¿Cómo prevenir incendios forestales?
Se recomienda evitar la quema de basura y desechos con materiales corrosivos en lotes baldíos o en espacios abiertos en el bosque o lugares altos con poca vegetación, así como el encendido de fogatas en las zonas de bosque; en caso de llegar a hacerlo, apagar perfectamente con tierra o con agua.
No se deben tirar colillas de cigarro, ya sea en el bosque o en la carretera. Desde luego, está prohibido quemar pirotecnia cerca de pastizales o bosques, incluso en zonas urbanas, pues implica no solo un factor para el inicio de incendios, sino el riesgo contra la salud y a la integridad física de las personas.
Ante un incendio, puedes comunicarte al 911 que es el número de emergencias, o al 800 590 1700 en el Estado de México.