El programa Por el rescate del campo 2025 es una iniciativa del Gobierno del Estado de México diseñada para fomentar la productividad agropecuaria, promover la autosuficiencia alimentaria y apoyar prácticas agroecológicas en los 125 municipios mexiquenses. ¿A quiénes va dirigido y qué apoyos otorga?
Con un enfoque inclusivo en busca beneficiar a productores agrícolas, el programa ofrece subsidios de hasta el 99% para maquinaria, herramientas e insumos agrícolas. Además, incluye capacitación técnica y acompañamiento especializado para garantizar el éxito de los proyectos productivos.
Seguir leyendo:
Trasformando y Rescate del Campo Edomex: ¿Cómo registrarse al apoyo a productores en abril 2025?
¿Quiénes pueden aplicar a los apoyos Rescate del Campo y Transformando el Campo 2025 EDOMEX?
¿Quiénes pueden aplicar al programa Por el rescate del campo Edomex 2025?
La Secretaría de Campo del Edomex informó que Por el rescate del campo está dirigido a personas mayores de 18 años, grupos organizados, figuras asociativas, personas repatriadas y escuelas públicas de nivel básico y medio superior que deseen desarrollar proyectos relacionados con el sector primario. Los requisitos incluyen:
- Solicitud de inscripción con datos personales y firma autógrafa.
- Copia simple de identificación oficial ampliada al 200%.
- Comprobante de domicilio en el Estado de México.
- Para organizaciones y escuelas, se requieren documentos específicos según la convocatoria.
Las inscripciones estarán abiertas del 22 al 28 de abril de 2025 en las 11 Delegaciones Regionales de la Secretaría del Campo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. Para registrarte, acude a la Delegación Regional más cercana con los documentos requeridos. También puedes consultar más detalles en la página oficial de la Secretaría del Campo del Estado de México.
¿Qué apoyos entrega el programa Por el rescate al campo 2025 Edomex?
Entre los apoyos disponibles se encuentran paquetes para huertos escolares, micro granjas familiares, sistemas de captación pluvial y herramientas agrícolas. Además, se ofrecen subsidios para la adquisición de maquinaria y material genético, con montos que van desde 20 mil hasta 800 mil pesos.
También incluye cuatro líneas de acción clave: formación de huertos escolares, autosuficiencia agrícola, productividad pecuaria y capacitación técnica. Estas acciones están diseñadas para fortalecer la economía rural y garantizar el acceso equitativo a los mercados.