Desde el primer día de abril 2025, ya comenzó el pago de la Beca Rita Cetina Gutiérrez correspondiente al bimestre marzo-abril, por lo que las familias de estudiantes de secundaria en Edomex podrán disponer de los recursos en cuanto reciban el pago.
Cabe recordar que la Beca Rita Cetina, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, consiste en el apoyo bimestral de $1,900 pesos por cada estudiante de secundaria y $700 pesos extras por cada hijo que las familias tengan estudiando en el mismo nivel educativo.
Sigue leyendo:
Beca Rita Cetina EDOMEX 2025: 3 claves para después de recibir la tarjeta
¿Es necesario activar la tarjeta Beca Rita Cetina en EDOMEX para recibir el depósito de $1,900?
¿Cómo disponer de los recursos de la Beca Rita Cetina sin pagar comisiones?
Cabe recordar que la Beca se entrega en tarjetas del Banco del Bienestar que se entregaron durante las semanas anteriores a las madres, padres, tutoras y tutores de las y los estudiantes del Estado de México y resto del país.
El depósito se realiza conforme a la letra del primer apellido del padre, madre o tutor que registro a cada estudiante, conforme al calendario de pagos correspondiente al bimestre de marzo y abril. Así, las primeras letras como "B", recibieron el pago el 2 de abril, la letra "C" los días 3 y 4 de abril, etcétera.
Una vez recibido el depósito, que puedes consultar en la app del Banco del Bienestar, puedes retirar los recursos sin pagar comisiones en las sucursales del Banco del Bienestar.
Puedes consultar las ubicaciones de las sucursales del Banco del Bienestar en la página oficial (Clic Aquí), conforme la entidad y municipio donde vivas.
¿Se puede retirar en otros bancos?
Las tarjetas del Banco del Bienestar están respaldadas como cualquier tarjeta de otros bancos, por lo que sí se puede acceder a los recursos mediante cajeros de otras instituciones. Sin embargo, hay que saber que se cobrarán comisiones por disponer del efectivo, y dicha comisión es diferente para cada banco.
En caso de no poder acudir a un cajero del Banco del Bienestar, hay quienes prefieren retirar en sucursales de Telecomm, o en cajas de tiendas de autoservicio.
Cajeros de bancos como Inbursa, BanBajío y Banjército, son de los que menos comisiones cobran al realizar retiros de efectivo, pero Banco Azteca y Santander son de los que cobran mayor comisión, hasta 40 pesos.