Una noticia que sorprendió al mundo este día fue el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco I, pues desde que fue elegido como sumo pontífice se dedicó a predicar la fraternidad, la lucha contra la corrupción interna del Vaticano, modernizar la forma en como se puede comunicar la iglesia, así como a fomentar la humildad entre tanto personal como de la iglesia alejándose de los lujos.
Lo anterior lo predicó desde siempre, prueba de esto, es el testamento espiritual que redactó en junio de 2022, en el cual expresa que al morir, su sepulcro debe ser sencillo, sin ningún tipo de decoración particular y solamente con el nombre de Francisco en su lapida, al mismo tiempo pidió que su última morada fue la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papal,
Sigue leyendo
Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura. Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados. Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basilica Papal, como se indica en el anexo adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en el testamento espiritual del Papa
¿Qué es un testamento espiritual?
Un testamento espiritual es un documento personal y simbólico en el que una persona expresa sus creencias, valores, deseos, agradecimientos y enseñanzas más profundas para sus seres queridos. A diferencia del testamento legal, que se enfoca en la distribución de bienes materiales, el testamento espiritual transmite el legado emocional, moral y espiritual de una persona.
¿Qué puede incluir un testamento espiritual?
- Reflexiones sobre el sentido de la vida y la muerte
- Principios y valores importantes (como la fe, la compasión, la honestidad)
- Mensajes de amor y gratitud hacia familiares y amigos
- Lecciones de vida o consejos para futuras generaciones
- Deseos sobre rituales, música o lecturas en el funeral
- Oraciones o textos sagrados significativos
- Historia personal o familiar que se desea preservar
¿Para qué sirve?
- Para dejar un legado emocional y espiritual que trascienda la muerte
- Para guiar a los seres queridos en momentos difíciles
- Para cerrar ciclos y dejar mensajes de paz, perdón o reconciliación
- Para transmitir sabiduría y propósito a hijos, nietos u otros
Cabe enfatizar que un testamento espiritual no necesita tener valor legal, pero puede ser un documento muy poderoso en lo emocional y lo simbólico.
¿Cuál fue la obra del Papa Francisco I desde que asumió la cabeza de la iglesia católica?
Desde que fue elegido en marzo de 2013, el Papa Francisco se enfocó en diversos temas relacionados con su labor como líder del Vaticano, entre los aspectos que mas resaltan esta:
Renovación de la Iglesia
- Promovió una Iglesia más humilde, cercana a los pobres y alejada de lujos
- Luchó contra la corrupción interna y ha impulsado reformas en el Vaticano
- Modernizó la forma en que se comunica la Iglesia, incluyendo redes sociales
Justicia social y defensa de los pobres
- Fue un fuerte defensor de los marginados, migrantes y víctimas de desigualdad
- Habló con frecuencia de temas como la pobreza, la exclusión y la dignidad humana
Promovió el diálogo interreligioso y la paz
- Buscó tender puentes con otras religiones, como el Islam, el judaísmo y el budismo
- Promovió encuentros históricos, como el que tuvo con líderes musulmanes
Cuidado del medio ambiente
- En 2015 publicó la encíclica Laudato si’, donde llama a cuidar la Tierra como "casa común"
- Fue una voz muy activa en temas de ecología y crisis climática
Temas sociales y éticos
- Abrió diálogos sobre temas como la homosexualidad, el rol de la mujer en la Iglesia, y el celibato
- Sin invadir ninguna doctrina, promovió una postura más inclusiva y compasiva