Durante el primer trimestre de este 2025 el municipio de Naucalpan salió del top 10 de las ciudades más inseguras a nivel nacional, al descender de la posición dos a la posición doce, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Sigue leyendo:
Inundaciones provocan caos en Tultitlán y Cuautitlán Izcalli: ¿Lloverá en EDOMEX hoy 22 de abril?
Estas colonias de Nezahualcóyotl se quedan sin agua por reparaciones: ¿cómo pedir una pipa?
En tres meses han habido avancer en seguridad, reporta gobierno municipal
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía precisan Naucalpan redujo la percepción de inseguridad ciudadana, al pasar de 89.2 por ciento que registraba al primer trimestre del año pasado al 82.4 por ciento, para el mismo periodo de este 2025; es decir 7.2 puntos porcentuales menos.
En comparación con el último trimestre del año pasado, cuando la percepción de inseguridad en Naucalpan era de 85.6 por ciento, la disminución fue de 3.2 puntos porcentuales.
El gobierno municipal de Naucalpan destacó que en solo tres meses, hay avances en seguridad en esta demarcación, y muestra de ello, son los resultados arrojados por la ENUE elaborada por INEGI.
“Esta disminución en la percepción de inseguridad de las y los naucalpenses, es resultado de los casi 600 operativos de seguridad que Naucalpan ha llevado a cabo en los primeros meses de administración”.
Destacó, que entre otras acciones implementadas en Naucalpan, destacan la transición de la Policía Municipal a Guardia Municipal, la dignificación de la corporación policiaca; además que en los siguientes días se entregará equipamiento para reforzar el desempeño de las acciones de seguridad.
La ENSU precisó que los municipios mexiquenses que se ubicaron entre las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad al primer trimestre de este 2025, es Chimalhuacán, que ocupó la sexta posición, con 86.1 por ciento; Ecatepec con 85 por ciento, se ubicó en séptimo lugar, mientras que Cuautitlán Izcalli se colocó en la décima posición con 83.2 por ciento.
¿Qué otros municipios de Edomex redujeron su percepción de inseguridad?
Los municipios del Edomex que registraron una reducción en la percepción de inseguridad para este primer trimestre del año, en comparación con cuarto trimestre del 2024, fueron Ecatepec al pasar de 88.8 a 85.0 por ciento; Tlalnepantla del 77.0 al 74.2 por ciento y Cuautitlán Izcalli de 84.5 a 83.2 por ciento.
Mientras que los municipios que repuntaron en el mismo lapso, además de Chimalhuacán, que pasó de 80.6 a 86.1 por ciento; fueron Toluca al pasar de 74.6 por ciento a 76.1 por ciento; Nezahualcóyotl, de 56.0 a 60.8 por ciento y Atizapán de Zaragoza de 53.0 a 57.2 por ciento.
La encuesta reportó que a nivel nacional, para el primer trimestre de este año, 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Antes de Chimalhuacán las ciudades del país donde los habitantes se sienten más inseguros son Villahermosa con 90.6 por ciento, Culiacán Rosales con 89.7 por ciento, Fresnillo con 89.5 por ciento, Uruapan con 88.7 e Irapuato con 88.4 por ciento.