Con el objetivo se seguir brindando un servicio de clase mundial en nuestro país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabaja de manera incansable para que todos los mexicanos sin importar su lugar se residencia puedan contar con servicio de electricidad las 24 horas, los 365 días del año, pero qué pasa cuando esto no sucede, en el caso e presentar algún tipo de problema, la comisión cuenta con varios canales de comunicación para atender la falla.
La CFE ha detallado que todos los usuarios que tengan algún tipo de problema con su servicio podrán reportarlo de manera directa en el portal de la comisión, en su centro de atención telefónica al 071, o de manera presencial en cualquiera de los Centros de Atención a Clientes con los que cuenta la dependencia, para un trabajador asista personalmente para arreglar el desperfecto que ocasiona la falla.
Sigue leyendo
Pensión Mujeres Bienestar 60 a 64 años EDOMEX 2025: ¿Qué requisitos piden para el registro?
La misma dependencia ha detallado que todos los trabajadores que asisten a los domicilios llevan consigo una identificación oficial de la empresa; su uniforme, además de que indican el número de servicio que van atender, en caso de no presentar alguno de estos distintivos se pide a la población que reporte a las personas con las autoridades porque se podría tratar de un fraude; al mismo tiempo, la comisión ha enfatizo que todos sus servicios a domicilio son GRATUITOS.
¿Cuáles son las funciones de la CFE?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene como funciones principales garantizar el suministro de energía eléctrica en todo México y contribuir al desarrollo económico y social del país. Sus actividades abarcan cuatro áreas clave: generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad.
En generación, la CFE opera diversas plantas que utilizan fuentes como gas natural, carbón, agua (hidroeléctricas), energía nuclear y, cada vez más, energías renovables como solar y eólica. En transmisión, construye y mantiene la red de alta tensión que transporta electricidad desde las plantas hasta las zonas de consumo.
En la distribución, la CFE lleva la energía eléctrica desde las subestaciones a hogares, negocios e industrias a través de una extensa red de cables y transformadores. Además, comercializa el servicio eléctrico, emitiendo recibos, cobrando tarifas y atendiendo al cliente. También impulsa programas de electrificación rural, eficiencia energética y modernización tecnológica. Como empresa productiva del Estado, su objetivo es brindar un servicio confiable, seguro y a precios justos, priorizando el interés público y la soberanía energética del país.
¿Qué es la Comisión Federal de Electricidad?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa productiva del Estado mexicano encargada de generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica en todo el país. Fue fundada en 1937 con el objetivo de electrificar México y promover el desarrollo económico y social a través del acceso a la electricidad.
Durante décadas, la CFE ha sido clave para llevar energía a zonas urbanas y rurales, impulsando la industrialización y mejorando la calidad de vida de millones de mexicanos. Aunque por años funcionó como un monopolio estatal, la reforma energética de 2013 permitió la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, lo que transformó a la CFE en una empresa que compite en el mercado.
La CFE no solo opera plantas hidroeléctricas, termoeléctricas y nucleares, sino que también participa en proyectos de energía renovable, como parques solares y eólicos. A pesar de la apertura del sector, sigue siendo el principal proveedor de electricidad en México, atendiendo a más del 90% de los hogares del país.
En años recientes, el gobierno ha impulsado el fortalecimiento de la CFE como empresa estratégica nacional, buscando recuperar su papel central en la soberanía energética. Además, se han realizado esfuerzos para mejorar su eficiencia, expandir la cobertura y reducir las tarifas para los usuarios. La CFE también ofrece servicios como el suministro básico, atención al cliente y programas de apoyo social para comunidades vulnerables. Su lema es “Una empresa de clase mundial al servicio de México”, reflejando su compromiso con el desarrollo nacional.