- Durante el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), expertos presentaron propuestas para un crecimiento urbano ordenado y sustentable.
En todo México existen seis millones de casas abandonadas o deshabitadas que es posible recuperar, de las cuales, 10 por ciento están ubicadas en el Estado de México, principalmente en municipios de la Zona Oriente como Zumpango, Huehuetoca, Tecámac, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz y Valle de Chalco, entre otros, aseguró el Urbanista del Colegio Mexiquense, Alfonso Iracheta Cenecorta.
Sigue leyendo:
Declaran Continencia Ambiental en CDMX y Edomex: ¿Cómo queda el Hoy No Circula para el 24 de abril?
¿Trolebús Chalco-Santa Martha abre el 27 de abril 2025?
El problema surgió de 2000 al 2018, cuando se construyeron más de 11 millones de viviendas
Entrevistado en el marco del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación, organizado por Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), el experto señaló que de acuerdo con estudios realizados en 2015 por el Colegio Mexiquense, más de la mitad de esas viviendas abandonadas están invadidas, por dos tipos de ciudadanos.
“Está metida la delincuencia que se apropia de las casas, las rentan, las revenden o para el negocio ilegal; pero también hay muchas casas, en las que llegó una familia que necesitaba una vivienda, al encontrarla abandonada se mete y se empieza apropiar”.
El experto señaló que de acuerdo con un estudio que realizó, del 2006 al 2017 se identificaron más de 40 mil conjuntos habitacionales abandonados a nivel nacional, con más de 4.2 millones de viviendas, de los cuales, la mayoría están en el Edomex Jalisco y Nuevo León.
El urbanista precisó que, el problema surgió de 2000 al 2018, cuando se construyeron más de 11 millones de viviendas en el país por parte de empresas inmobiliarias, olvidando la autoconstrucción.
“Se entregó a los desarrolladores la decisión de dónde construir. No hubo planificación como es el caso de las Ciudades Bicentenario del Estado de México. Fue un negocio inmobiliario y de algunos políticos; como cajitas de zapatos las casas, miles y miles de casas, sin espacio público, sin organización para mantenerlas”.
El experto precisó que muchos de estos desarrollos habitacionales en el Edomex fracasaron entre otros factores, debido a que se encontraban alejados de los centros de trabajo, educación y de salud, en algunos casos con distancias de hasta en más de 40 kilómetros; además de que no contaban con espacios urbanos o verdes.
Destacó que en los 125 municipios que integran el Edomex, enfrenta algún problema de vivienda abandonada, desocupada o invadida.
Dijo que 60 por ciento de las viviendas en el país son irregulares, desde aquellas que no tienen uso de suelo, licencia de construcción o escrituras, hasta las que han sido invadidas “de mala manera, se han apropiado de las mismas, de forma ilegal”.