Pese a los esfuerzos por parte de las autoridades en los días recientes para reducir los niveles de contaminación, los resultados no han llegado como se esperaban, por tal motivo, la contingencia ambiental continuará vigente para este sábado 26, situación que modificará la forma en como se trasladarán cientos de mexiquenses durante al menos el primer día del último fin de semana de abril.
Debido a las restricciones correspondientes de la contingencia ambiental existen varias dudas sobre quienes podrán circular el día sábado, por tal motivo, y para que ninguna personas sea sorprendida por circular cuando no deberían, a continuación les dejamos los detalles que los vehículos automotores que SÍ podrán circular:
Sigue leyendo
Contingencia Ambiental EDOMEX: Así queda el Doble Hoy No Circula mañana sábado 26 de abril 2025
- Vehículos con holograma 0 y 00, con terminación de placas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8
- Vehículos particulares con holograma 1, con terminación de placas 1, 3, 5, 7, y 9
- Motocicletas y placas para personas con discapacidad
- Vehículos eléctricos o híbridos con matrícula ecológica u holograma tipo exento
¿Qué es una contingencia ambiental?
Una contingencia ambiental es una medida de emergencia que se implementa cuando los niveles de contaminación del aire en una zona superan los límites establecidos por las autoridades ambientales y de salud. Su objetivo principal es proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias y mujeres embarazadas.
Este tipo de contingencia suele activarse por altos niveles de contaminantes como el ozono (O3) y las partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), que pueden causar daños a la salud, como irritación en ojos, nariz y garganta, dificultad para respirar, fatiga, y en casos graves, complicaciones respiratorias o cardiovasculares. Las condiciones meteorológicas como poca ventilación, alta radiación solar o temperaturas elevadas favorecen la acumulación de estos contaminantes.
Durante una contingencia, se aplican diversas medidas como restricciones vehiculares (reforzamiento del programa “Hoy No Circula”), suspensión de actividades al aire libre, recomendaciones de salud pública y, en ciertos casos, suspensión de clases o actividades industriales. Estas acciones buscan reducir la emisión de contaminantes y minimizar la exposición de las personas a un aire peligroso.
¿Para qué sirve la contingencia ambiental?
Una contingencia ambiental sirve para proteger la salud de la población y reducir los niveles de contaminación del aire cuando estos superan los límites considerados seguros por las autoridades sanitarias y ambientales. Su implementación busca disminuir la exposición de las personas a contaminantes peligrosos, como el ozono y las partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), que pueden causar afectaciones respiratorias, cardiovasculares y oculares, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Además de proteger la salud, la contingencia también busca frenar temporalmente las fuentes de contaminaciónmediante medidas específicas. Entre estas están las restricciones al uso del automóvil (programa Hoy No Circula), suspensión de actividades industriales que emiten contaminantes, y recomendaciones como evitar hacer ejercicio al aire libre o mantener cerradas puertas y ventanas. Estas acciones ayudan a disminuir la emisión de contaminantes y permiten que la calidad del aire mejore más rápidamente.
En pocas palabras, una contingencia ambiental no sólo es una alerta, sino una herramienta de prevención y control para evitar consecuencias graves en la salud pública y en el medio ambiente. Su aplicación es clave en ciudades con alta densidad poblacional y tráfico, donde los niveles de contaminación pueden aumentar rápidamente.