La Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) dio a conocer el número de habitaciones que tendrán las Viviendas del Bienestar que se construirán en el Estado de México como parte de las acciones que realiza el gobierno federal para crear espacios dignos para que puedan vivir los mexicanos que más lo necesitan.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el Plan Nacional de Vivienda en el país que contempla la construcción 1 millón 100 mil nuevas casas de bajo costo. En el Edomex se espera la construcción de 71 mil casas durante los próximos años.
Seguir leyendo:
CONAVI: ¿Cuánto tienes que ganar para comprar una casa de Vivienda para el Bienestar Edomex?
Rentas del Bienestar: ¿Quiénes podrán alquilar casas de la CONAVI en EDOMEX 2025?
¿Cuántas habitaciones tendrán las Viviendas del Bienestar EDOMEX de CONAVI?
La Conavi informó que las casas de bajo costo que se construirán en el Edomex serán espacios dignos para los mexiquenses, los cuales se buscan estén en zonas urbanas o semiurbanas con acceso a los servicios básicos y carreteras. Entre las características que tendrán las casas se destaca:
- Tres habitaciones
- 60 metros cuadrados habitables.
- Diseño para favorecer la densidad urbana.
- Espacios funcionales y cómodos.
Algunos proyectos que ya se encuentra realizando la Conavi tienen diseños que priorizan la calidad de vida con un 77% del terreno destinado a áreas libres y el 22% a la ocupación de viviendas, como el que se realiza en Hidalgo. Este tipo de proyectos podrían replicarse en el Edomex en beneficio de los mexiquenses.
¿Cuándo inicia el registro al programa de Vivienda para el Bienestar Edomex Conavi?
Por otra parte, la Conavi anunció que la convocatoria al programa Vivienda para el Bienestar Edomex comienza en mayo del 2025, aunque será en zonas consideradas de alta marginación e inseguridad. Las personas interesadas podrán acudir a los módulos a partir de junio.
Los requisitos para ser beneficiario del programa incluyen:
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No ser propietario de ninguna vivienda.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.