Las celebraciones del Día de la niñez 2025 generarán una derrama económica por 3 mil 250 millones de pesos en el Estado de México, de los cuales, 35 por ciento serán generados a través de ventas en línea, que siguen marcando una tendencia a la alza de manera permanente, aseguró Fernando Reyes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de México.
En rueda de prensa precisó que la derrama económica proyectada, representa un incremento de entre 7 y 10 por ciento en las ventas esperadas para este 30 de abril, en comparación con el año pasado; y destacó que el festejo para este 2025 coincide con un fin de semana largo.
Sigue leyendo:
¿Hay megapuente en Edomex? Qué días NO hay clases a partir del 1 de mayo 2025
Tramita tu licencia desde $719: Hay módulos en estos municipios de EDOMEX hasta el 3 de mayo
¿Cuánto gastan mexiquenses en restaurantes para celebrar el Día de la niñez?
Los productos que más ventas registran con motivo del Día de las niñas y los niños son juguetes, ropa, calzado, artículos electrónicos, dulces y servicios de entretenimiento familiar.
El presidente de Canaco estimó que el gasto promedio que realizarán las familias para celebrar esta fecha será de entre 300 y 500 pesos; pero este dependerá de la categoría del producto o servicio.
En juguetes, por ejemplo, se estima que el gasto será de entre 250 y 400 pesos por niño; mientras que en un restaurantes oscilará entre 300 y 700 pesos.
Puntualizó que, para el Valle de Toluca, se esperan mil 230 millones de pesos en ventas con motivo del Día de la Niñez; es decir, 37 por ciento del total proyectado en toda la entidad.
Los sectores más beneficiados con son jugueterías, restaurantes, tiendas de ropa y calzado; así como centros de entretenimiento.
El dirigente de los comerciantes mexiquenses exhortó a la población a realizar sus compras en negocios formales, que les den las garantías de compra necesarias; además de que cuentan con productos de calidad.
Fernando Reyes también pidió a las autoridades estatales y municipales implementar los operativos de seguridad durante las celebraciones del Día del Niño.
“Son fechas donde proliferan el ambulantaje, esa situación nos coloca en desventaja, vemos desde carritos con una cajuela abierta ofreciendo productos y servicios; eso nos pega de manera importante al comercio formal”.
“El llamado es al gobierno para erradicar este tipo de prácticas, pero también a la sociedad para que compre sus productos en establecimientos donde tengan la garantía de hacer algún tipo de reclamo, si fuera el caso”, reiteró.
Destacó que además, también se deben de tomar en cuenta los problemas en la salud de los niños, que pueden generar los productos adquiridos en el ambulantaje.