Durante este 2025 el programa de Mujeres con Bienestar realizará incorporaciones de nuevas beneficiarias con el objetivo de que más habitantes del Estado de México reciban el apoyo de 2,500 pesos y servicios adicionales como son asesoría, educación y tarifas preferenciales.
De acuerdo a la Delfina Gómez Álvarez actualmente hay 650 mil tarjetas activas en el Edomex de este programa para igual número de mujeres, con lo que reciben un apoyo económico que las acerca más al bienestar para ellas y sus familias.
Seguir leyendo:
¿Mujeres con Bienestar EDOMEX hará dispersión del pago de $2,500 a beneficiarias en mayo 2025?
Mujeres con Bienestar EDOMEX: ¿Quiénes recibirán mensaje de registro los últimos días de abril 2025?
¿Cuántas incorporaciones nuevas habrá a Mujeres con Bienestar en 2025?
El secretario del Bienestar de Edomex, Juan Carlos González Romero anunció que para este 2025 habría 40 mil nuevas tarjetas de Mujeres con Bienestar, lo que se traduce al mismo número de incorporaciones al programa.
Aunque, según las declaraciones del secretario, se tienen contemplado una depuración en el padrón de beneficiarias graduando a quienes ya cumplieron con el periodo de duración del apoyo (1 año en zonas urbanas y 2 en rurales) para dar paso a quienes permanecen en lista de espera desde 2023 y 2024.
En abril, las primeras 4 mil mujeres residentes de Ecatepec se sumaron al programa y se espera que conforme avance el año más se vayan integrando, aunque hasta el momento no se ha especificado si habrá convocatoria para el registro de personas que no tienen folio de años anteriores.
¿Qué se necesita para ingresar a Mujeres con Bienestar Edomex en 2025?
La Secretaría de Bienestar del Edomex establece que para formar parte de Mujeres con Bienestar se tienen que cumplir con los criterios de selección, los cuales incluyen: ser mexicana, tener entre 18 y 62 años de edad, vivir en el Estado de México, presentar carencia por acceso a la seguridad y presentar condición de pobreza.
Además, se dará priorización en el Programa a las solicitantes que presenten alguna de las siguientes situaciones:
- Sean madres solteras;
- Sean personas que se reconozcan como indígenas y residan en alguno de los municipios con presencia indígena catalogados en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México;
- Sean personas que se reconozcan como afromexicanas;
- Residentes en localidades con Alta y Muy Alta Marginación;
- Si tienen enfermedades crónico degenerativas;
- Tengan alguna discapacidad permanente, o cuiden a personas con discapacidad;
- Sean víctimas u ofendidas de un delito;
- Repatriadas.