Uno de los programas sociales más importantes en México es la Pensión para Personas Adultas Mayores, que beneficia a las y los mexicanos de 65 años en adelante con 6 mil 200 pesos bimestrales, mismos que se les deposita sin intermediarios en su tarjeta del Banco del Bienestar.
Con la llegada de la Semana Santa en el mes de abril de 2025, surge la duda si habrá depósitos de la Pensión, como adelanto del siguiente bimestre que les corresponde. Aquí te decimos si aplica o no.
Sigue leyendo:
Mujeres con Bienestar EDOMEX: ¿Quiénes pueden hacer el pre-registro en abril 2025?
Alimentación para el Bienestar EDOMEX: Calendario de REGISTRO en abril 2025 para despensas gratis
¿Hay pago de Pensión para Personas Adultas Mayores en abril?
Hasta inicios de 2025, más de 12 millones de derechohabientes recibieron su Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. En el mes de marzo, se realizó la dispersión de recursos que les correspondía por concepto del bimestre marzo-abril.
Es por eso que el mes de abril ya está cubierto. Será hasta mayo cuando seguramente haya información con las fechas exactas para el depósito de la Pensión correspondiente al tercer bimestre del año, es decir, mayo-junio.
Esto quiere decir que durante el mes de abril, en plena Semana Santa, no se tiene contemplado ningún pago adelantado de la Pensión para Adultos Mayores en Edomex. Cabe recordar que la Semana Santa contempla desde el domingo 13 de abril hasta el domingo 20 de abril, días en los que estudiantes de educación básica no tienen actividades escolares.
Cabe recordar que a quienes sí les adelantaron el pago de Pensión para Adultos Mayores fue a aquellos derechohabientes de Durango y Veracruz, quienes recibieron $12,400 pesos, correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio. Esto debido al proceso electoral en dichas entidades.
Sigue vigente el Censo Salud Bienestar
Lo que sí está en marcha durante el mes de abril es el Censo Salud Bienestar, que forma parte del programa "Salud Casa por Casa", que busca mejorar el acceso a la salud para los adultos mayores, a la vez de recopilar su información para conocer sus necesidades médicas.
Dicha información la obtienen los servidores de la nación que recorren el país aplicando un cuestionario que incluye datos personales, antecedentes médicos y rutinas diarias de las y los adultos mayores. Tras visitarlos, se deja una estampa en la puerta de la vivienda, como signo de que ya fueron visitados.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó hace unos días que el Censo Salud y Bienestar del Programa Salud Casa por Casa, ha visitado y censado a 7 millones 100 mil 558 Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en sus domicilios.