SALUD EN EDOMEX

Llevarán evaluaciones de salud a 1.4 millones de estudiantes de educación básica en el Edomex

Los directivos escolares supervisarán que el alumnado mexiquense tenga acceso a alimentos saludables.

MUNICIPIOS

·
Salud en escuelas.Llevarán evaluaciones de salud a 1.4 millones de estudiantes de educación básica en el EdomexCréditos: Especial

Como parte de la Estrategia Nacional Vida Saludable, el gobierno del Estado de México, promueve Brigadas de Salud en las escuelas de educación básica de la entidad, a través de las cuales proporcionará atención médica, evaluaciones de salud y promoción de hábitos saludables a 1.4 millones de alumnos mexiquenses.

Sigue leyendo:

El cambio de hábitos alimenticios es un asunto de educación: Mario Delgado

Tarjeta Beneficio Joven EDOMEX: ¿Quiénes la pueden recibir y para qué sirve en abril 2025?

Habrá un expediente digital de salud de cada estudiante

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), informó que como parte de dichas brigadas se tomarán medidas de peso, talla, salud bucal y agudeza visual a los estudiantes mexiquenses.

Además, se promueve el consumo de agua natural, así como la capacitación escolar para docentes y padres de familia para fomentar hábitos saludables en nutrición y actividad física.

El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, exhortó a conocer el Manual para Personas que Preparan, Distribuyen y Venden Alimentos en las Escuelas, para cuidar y promover la salud y el bienestar de 3.6 millones de estudiantes de todos los niveles educativos de la entidad.

El funcionario destacó que la promoción de alimentación sana y prohibición de productos ultra procesados se aplicará en todas las primarias, secundarias, bachilleratos y universidades, tanto públicas como privadas del Edomex.

Mario Delgado habló con El Heraldo de México

Tras la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, expuso los puntos clave del programa Vida Saludable a través de una entrevista en Las Noticias con Alejandro Cacho, transmitido por la señal de El Heraldo Media Group.

El secretario destacó que con este programa se busca mejorar la salud de los estudiantes mediante la activación física, el mejoramiento de su alimentación y el monitoreo constante de su bienestar, como lo serán las Brigadas de Salud. Además, se regulará la venta de alimentos en las cooperativas escolares y se creará un expediente digital de salud escolar.