HUIXQUILUCAN

Invierte Huixquilucan 5 millones de pesos en saneamiento de la presa El Capulín

La alcaldesa destacó que para un saneamiento completo de la presa se requiere una gran inversión, que supera incluso el presupuesto del municipio.

MUNICIPIOS

·
Está en la Herradura.Invierte Huixquilucan 5 millones de pesos en la presa El CapulínCréditos: Especial

Hasta el momento, el gobierno municipal de Huixquilucan ha invertido 5 millones de pesos para el saneamiento de la presa El Capulín, ubicada en la Herradura; donde se han realizado trabajos de desinfección como la colocación de 10 toneladas de cal viva, para que los malos olores en la época de sequía no sean tan fuertes y evitar afectaciones a los ciudadanos, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.

Sigue leyendo:

Blindan Huixquilucan contra la delincuencia, con la adquisición de cien nuevas patrullas

¿Por qué aplicaron 10 toneladas de cal viva a la presa El Capulín en Huixquilucan?

Se han retirado 15 toneladas de basura

Romina Contreras Carrasco dijo que, a pesar de que este vaso regulador está a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno municipal trabaja en coordinación con la dependencia federal para su limpieza; y se han retirado 15 toneladas de basura.

También aseguró que Aguas Municipales de Huixquilucan ha estado trabajando en el embalse, en lo que corresponde al municipio; además  se contempla la construcción de dos colectores de 150 y 80 metros en Balcones de la Herradura con una inversión de 80 millones de pesos para mitigar la problemática. 

Sin embargo, la alcaldesa destacó que para un saneamiento completo de la presa se requiere una gran inversión, que supera incluso el presupuesto del municipio.

“Nuestro director ha estado en constante contacto con Conagua, pero la ciudadanía tiene que saber que es un tema que, ni siquiera el presupuesto anual nos alcanzaría para subsanar el tema del Capulín”.

Los vecinos de las colonias que rodean el vaso regulador, como La Herradura, Bosques de la Herradura y Tecamachalco, entre otras han solicitado el saneamiento de la presa, pues señalan que el nivel de contaminación, debido a las descargas de aguas negras provenientes, de Huixquilucan y de la alcaldía capitalina de Cuajimalpa, representa un importante foco de infección.

Con las jornadas de limpieza y la aplicación de la cal viva, para higienizar los lodos secos y evitar el desarrollo de microorganismos, el gobierno municipal busca para reducir los malos olores y riesgos para la salud de la población.

¿Por qué se pone cal viva?

Hace unas semanas, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, explicó a El Heraldo de México que la cal viva permite higienizar los lodos secos, evitar el desarrollo de microorganismos y eliminar los existentes, para reducir los malos olores que emanan de ellos.

“Esta actividad, la estamos llevando a cabo de manera permanente en la presa, lo cual también fue un compromiso que asumimos con los vecinos. Como lo hemos hecho hasta ahora, continuaremos realizando los esfuerzos que sean necesarios para atender esta problemática y mejorar la calidad de vida de la gente”.

También aplican bacterias nitrificantes en el cauce, lo que aminora los olores.