MOVILIDAD EDOMEX

Así es "Taruk", el primer autobús eléctrico 100% mexicano en Edomex conducido por una mexiquense

Gobierno del Estado de México inició pruebas operativas en el Corredor Metepec-Toluca-Tenango.

MUNICIPIOS

·
Así es "Taruk", el primer autobús eléctrico 100% mexicano en Edomex que estrenó una mexiquenseCréditos: Gobierno Edomex

Sandra, una joven de 26 años originaria de Zinacantepec, fue la primera conductora del "Taruk", el primer autobús eléctrico 100% mexicano que circula en Edomex durante sus pruebas operativas.

Con capacidad para 60 pasajeros, la unidad “Taruk” representa un paso firme hacia la transformación de la movilidad en la entidad, resaltó la Secretaría de Movilidad del Edomex.

Sigue leyendo:

Semana Santa dejará derrama económica de 7 mil 700 millones de pesos para el Edomex: Sedeco

Verificación vehicular EDOMEX: ¿De cuánto es la multa por no verificar durante abril 2025?

Taruk es eléctrico y cuenta con tecnología mexicana

La administración que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez inició las pruebas operativas del “Taruk”, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado en México que es forma parte del objetivo de desarrollar una movilidad sustentable, eficiente y digna en el Estado de México.

El objetivo de cada una de este tipo de unidades modernas y amigables con el medio ambiente es sustituir tres vagonetas que circulaban en la entidad por una sola unidad de mediana capacidad. Así que ya comenzaron las pruebas en el corredor Metepec-Toluca-Tenango, ruta operada por la empresa de transporte TEO.

Este periodo permitirá evaluar el desempeño y eficiencia de esta unidad con capacidad para 60 pasajeros, que cuenta con la certificación de “Hecho en México”.

En el banderazo de arranque, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad destacó este esfuerzo como uno de los que se han trabajado para transformar el transporte público en Edomex, en coordinación con las y los concesionarios.

“Queremos que las y los mexiquenses cuenten con un transporte más digno, más eficiente, más seguro, y que, en lo posible, también sea más asequible y sustentable”, dijo el Titular de la Secretaría de Movilidad (Semov).

Unidades como "Taruk" benefician por una movilidad más ordenada y amigable con el medio ambiente. Para ello, se contemplan bonos de chatarrización, que permitirán a los transportistas acceder de manera gradual y eficaz a nuevas tecnologías.

El “Taruk” genera ocho veces más empleos en México en comparación con un autobús importado, por lo que su fabricación y disponibilidad de refacciones a nivel nacional, representan ventajas estratégicas para la industria y el desarrollo tecnológico nacional, según Roberto Gottfried, Director General de MegaFlux, empresa desarrolladora de la unidad.