Ya va para la quinta generación de mujeres capacitadas para ser operadoras de unidades del transporte público, con el programa "Mujeres al volante", que es implementado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), en coordinación con el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) y transportistas de Tecámac, Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl.
Mujeres al Volante es un programa de la Secretaría de Movilidad EDOMEX para reducir las desigualdades y promover más oportunidades laborales para las mujeres mexiquenses.
Sigue leyendo:
"Mujeres al Volante" en Edomex: Participan 80 operadoras de transporte público en la 3ra generación
Mi Primer Hogar EDOMEX 2025: ¿Ubicaciones que NO podrán acceder al apoyo para jóvenes?
¿Cuánto habrá nueva convocatoria de "Mujeres al Volante"?
Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad, no dio una fecha exacta, pero sí confirmó que habrá más convocatorias para próximas generaciones. En redes sociales anunció que "si quieres inscribirte, mantente atenta a las páginas oficiales de la Semov del Estado de México para próximas convocatorias".
Las nuevas operadoras desarrollaron habilidades en conducción, atención al usuario, revisión físico-mecánicas de la unidad y seguridad al manejar el transporte público en rutas que atraviesan municipios como Tecámac, Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl.
En redes sociales, Sibaja celebró a la quinta generación:
"Seguimos haciendo justicia social , hoy empezamos con la 5° Generación de Mujeres al Volante. ¡Felicidades a todas por su participación y compromiso con este proyecto!"
Mujeres al Volante ha capacitado a más de 195 mexiquenses, quienes que egresan de los cursos tienen la posibilidad de incorporarse al servicio de transporte público de manera inclusiva y con equidad.
Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del ITEM, ha dicho que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez fortalece la participación de la mujer en distintos ámbitos de la economía para lograr la igualdad de género, así como mejorar su nivel de vida.
Con este programa el transporte público demuestra ser inclusivo, pues brindar un servicio de calidad a los usuarios. De hecho, las conductoras han resultado ser mejor evaluadas en comparación con los conductores, debido a que las y los usuarios se sienten más seguros y, a diferencia de los hombres, las mujeres cuidan mejor las unidades y se registran menos percances automovilísticos.