UNIVERSITARIOS MEXIQUENSES

Construyen estudiantes mexiquenses de la Universidad Anáhuac Norte un auto eléctrico

Con el nuevo vehículo, los integrantes del Anáhuac Racing Team regresarán a competir.

MUNICIPIOS

·
Estudiantes mexiquenses.Construyen estudiantes mexiquenses de la Universidad Anáhuac Norte un auto eléctricoCréditos: Leticia Ríos

Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Anáhuac, campus norte, ubicada en Huixquilucan construyen un auto eléctrico tipo Formula Student, que sustituirá al inspirado en un Billy Bala manufacturado en 2016, que está por “jubilarse”.

Con el nuevo auto, que contará con un diseño más aerodinámico y algunas modificaciones para mejorar su eficiencia, el Anáhuac Racing Team espera regresar a la competencia nacional Electratón Mexico temporada 2025.

Sigue leyendo:

MOVIMEX: Lanzan tarjeta para usar en todos los transportes públicos de EDOMEX y CDMX

Alimentación para el Bienestar 2025: ¿Dónde hacer el REGISTRO para las canastas alimentarias gratis por un año?

Participaron de varias ingenierías

El capitán del Anáhuac Racing Team, Carlos Herrera destacó que esperan concluir el nuevo auto eléctrico para el mes de julio próximo para entrar  a la competencia estudiantil, pues su última participación en el Electratón fue en 2022, donde el “Billy” como llaman al auto viejo, obtuvo el cuarto lugar a nivel nacional, además de que ha ganado otras carreras.

El estudiante del sexto semestre de la Ingeniería Biomédica destacó que entre las mejoras que se van a hacer al nuevo auto, destacan las baterías de litio y ferrofosfato, en vez de las de plomo, que utiliza el anterior auto; su chasis es aluminio y contará con un motor de flujo axial,  que es más ligero y más potente; además también variará en cuanto al tamaño en relación con el Billy, este mide 2.4 metros de largo, 1.2 metros en la parte más ancha y 1.2 metros en la parte más alta.

Además, se está optimizando su peso y energía con frenos regenerativos, se espera que alcance una velocidad máxima de hasta 100 kilómetros por hora; aunque en competencia, dependiendo del circuito la velocidad promedio será de 70 kilómetros por hora.

En el proyecto, además de Carlos participan otros cinco estudiantes de diferentes semestres de las Ingenierías en Biomédica y en Mecatrónica.

La construcción del auto es financiada a través de patrocinios. El Billy tuvo un costo de cien mil pesos; pero para el nuevo auto esperan bajar la inversión a la mitad, debido a la reutilización de materiales, pero las baterías y el motor deben ser nuevos, tienen un costo de alrededor de 40 mil pesos.

Rosa Citlali López Rivera y Serio Alejandro Árido Vargas estudiantes de Mecatrónica destacaron que siguen reclutando a estudiantes interesados en participar en el proyecto.

El Racing Team Anáhuac trabaja en la construcción del nuevo auto de la mano de los creadores del Billy; su asesor técnico y fundador de la escudería es Ignacio Ferrer García, quien participó en la elaboración del viejo auto hace más de nueve años.

El viejo auto

El auto tipo Bala Billy se terminó de ensamblar en 2017 por ocho alumnos de las Ingenierías Industrial, Mecatrónica, Biomédica y de la Licenciatura de Administración de Empresas; desde entonces ha participado en varias competencias. Trabaja a base de baterías de plomo, alcanzó velocidades de hasta 110 km por hora, aunque en competencia el promedio es de 80 kilómetros por hora; pesa alrededor de 125 kilogramos; tiene carcasa de fibra de vidrio; mide tres metros de largo, no supera los dos metros de ancho y un metro cuarenta de alto, para hacer el chasis más liviano y eficiente.

Al Billy le va a quita el motor y batería, para dejarlo solo con sistema de frenos y dirección, todavía podrá competir en una categoría en la que se deja caer a los vehículos en una pendiente; pero básicamente se usará en exposiciones.

Electratón Mx es una competencia nacional donde equipos universitarios que diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos monoplaza, en la que participan la UNAM, el IPN y la Anáhuac.