SE ESPERA QUE LA INICIATIVA SE HAGA REALIDAD

¿Habrá transporte público gratis para adultos mayores de EDOMEX en 2025? Conoce la iniciativa para hacerlo realidad

La intención es apoyar a los grupos más vulnerables de la entidad

MUNICIPIOS

·
La iniciativa ayudaría a miles de mexiquensesCréditos: Archivo

Sin lugar a dudas el transporte público es una de esas cosas que amas u odias, pues el sin fin de circunstancias que lo rodean son muchas, desde, la inseguridad, los malos olores, la poca cantidad de unidades, los costos que se incrementa, el servicio cada vez es peor, o simplemente el hecho de que no todos los conductores conocen la responsabilidad que tienen al llevar tantas vidas humanas.

Por lo anterior, y para cuidar a todos los adultos mayores de la entidad, Diputados del Estado de México se encuentran en el proceso de evaluación de una iniciativa, la cual propone ofrecer transporte público gratuito a personas adultas mayores, con diversidad funcional, y otros grupos vulnerables que habitan en la entidad.

Sigue leyendo

Alimentación para el Bienestar 2025: ¿Dónde hacer el REGISTRO para las canastas alimentarias gratis por un año?

El fin es apoyar a la mayor cantidad de personas. Foto: Archivo

La iniciativa tiene como objetivo combatir la desigualdad económica que si vive en la entidad, además de otorgar un apoyo a todos mexiquenses que pertenecen alguno de los grupos vulnerables existentes en el estado, por tal motivo, el transporte gratuito sería en un primer momento el Tren Interurbano México-Toluca, Mexibús, Mexicable y los autobuses concesionados; cabe destacar que la iniciativa apenas se encuentra en un periodo de evaluación, es decir, todavía no es oficial, pero se está trabajando para que todo se vuelva una realidad pronto.

¿Cuál es la importancia del transporte público?

El transporte público es fundamental para el desarrollo social, económico y ambiental de las ciudades. Permite que millones de personas se desplacen diariamente a sus trabajos, escuelas y centros de salud de manera accesible y económica, especialmente aquellas que no cuentan con vehículo propio. Además, reduce significativamente el tráfico vehicular, lo que disminuye los tiempos de traslado y mejora la calidad del aire al generar menos emisiones contaminantes por persona.

En todas sus variantes, es importante en el desarrollo de la movilidad. Foto: Archivo

Desde una perspectiva social, el transporte público fomenta la equidad, al brindar acceso a oportunidades a personas de todos los niveles socioeconómicos. También contribuye a la seguridad vial, ya que reduce la cantidad de autos particulares en circulación. A nivel económico, promueve la productividad al facilitar el flujo de trabajadores y consumidores. 

¿Cuándo apareció el transporte público en México?

El transporte público en México se originó en 1858, cuando se inauguró el primer sistema de tranvías tirados por mulas en la Ciudad de México. Este sistema fue impulsado por la Compañía de Ferrocarriles Urbanos y representó el inicio formal del transporte colectivo moderno en el país. El tranvía permitía a los habitantes moverse por la ciudad de manera más eficiente que a pie o en carruajes privados, y fue adoptado rápidamente como una solución para el creciente movimiento urbano.

En las décadas siguientes, se experimentó con tranvías a vapor, aunque no tuvieron tanto éxito. Sin embargo, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, llegaron los tranvías eléctricos, que ofrecían mayor velocidad y capacidad, sustituyendo poco a poco a los de tracción animal.

Durante el siglo XX, el crecimiento de la población y la expansión urbana impulsaron la necesidad de sistemas más flexibles. Así, en los años 1930 a 1950, los autobuses comenzaron a ganar terreno como medio de transporte popular. Finalmente, en 1969, se inauguró el Metro de la Ciudad de México, marcando un hito en la historia del transporte público del país. Desde entonces, el sistema ha continuado creciendo y diversificándose en todo México.