Faltan casi dos meses para que termine el Ciclo Escolar 2024-2025, pero ya sabemos que habrán cambios para el siguiente periodo de clases, luego de los anuncios hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
En la actualidad, hay 190 días efectivos de clases en escuelas de educación eásica de las 32 entidades del país, pero esto cambiará en algunos meses.
Sigue leyendo:
Más vacaciones en EDOMEX: SEP anuncia cambios al ciclo escolar 2025-2026
¿Por qué habrá más días de vacaciones?
Mario Delgado fue claro en una entrevista con El Heraldo Televisión: "Se va a modificar el calendario escolar para que los maestros tengan una semana más de vacaciones".
Por el momento, la SEP no ha publicado el Calendario Escolar para el ciclo 2025-2026, pero por las declaraciones de Mario Delgado, se reducirían los días de clases para que alumnos y maestros gocen de una semana más de vacaciones.
Es decir, de 190 días efectivos de clases, se pasaría a 185 días. Lo que está confirmado, por Mario Delgado, es que las clases ya no comenzarán a finales de agosto como se acostumbraba, sino la primera semana de septiembre de 2025.
"En realidad ellos cuando terminan clases se llevan hasta dos semanas con el cierre de las escuelas, las tareas que tienen que hacer, para calificaciones y cuestiones administrativas; y regresan una semana antes para planear el siguiente ciclo escolar, entonces les queda si acaso dos o tres semanas, y la Presidenta considera que deben tener un mayor descanso y reconocimiento”.
"El ciclo escolar arrancaría la primera semana de septiembre. En lugar de ser el último lunes de agosto, arrancaría el primer lunes de septiembre".
El año pasado, las clases comenzaron el 26 de agosto, pero los maestros tuvieron Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva desde el 19 de agosto. Con el cambio, las clases ahora comenzarán el lunes 1 de septiembre, y los docentes tendrían que llegar al Consejo Técnico el lunes 25 de agosto.
Maestras y maestros tendrán aumento salarial
Conforme lo dicho por la presienta Claudia Sheinbaum, los docentes gozarán de un aumento salarial. "El planteamiento es el siguiente, en este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial, global. Con un adicional, a partir de septiembre, 1% más como reconocimiento a las maestras y los maestros".
"Ojalá pudiéramos dar más... Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos, este aumento que estamos dando", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cabe recordar que las y los maestros, cuentan también con prestaciones como seguro de vida, prima vacacional, fondo de retiro, bonos y atención en el ISSSTE. También es importante mencionar que los sueldos varían, por factores como antigüedad, horas trabajadas y responsabilidades, como ser director.