AGUACATE MEXICANO

Aguacateros mexiquenses están por arrancar exportaciones a Estados Unidos: Sedeco

Los productores mexiquenses ya exportan aguacate a Canadá, Europa, España, Corea y Japón.

MUNICIPIOS

·
Aguacateros mexiquenses están por arrancar exportaciones a Estados Unidos: SedecoCréditos: Especial

En las próximas semanas arrancará la exportación del aguacate mexiquense se cultiva en Temascaltepec, hacia Estados Unidos; pero los productores de otros municipios de la zona sur del Estado de México también se están preparando para entrar al mercado anglosajón, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González.  

Sigue leyendo:

¿Ciclo escolar termina antes en escuelas de EDOMEX? SEP ajusta vacaciones por el calor

Mejoramiento de Vivienda EDOMEX 2025 inicia depósitos de 40 mil pesos: ¿Dónde se cobran?

¿A qué países exportan los productores mexiquenses?

Los productores mexiquenses de aguacate actualmente están exportando a otros mercados internacionales, como Canadá, Europa, España, Corea y Japón; así como a algunos países del medio oriente; pero la meta es entrar a Estados Unidos, lo que se podrá hacer “en cuestión de semanas”, aseguró.

“Está en preparación otra serie de municipios para que puedan enviar el aguacate a otras partes del mundo. El gran problema y el más tardado es Estados Unidos por cuestiones sanitarias y burocráticas, pero al resto del mundo sí se puede enviar y ya se está haciendo”.

En tanto, Alejandro Eduardo Razo Delgado, Director General de Comercio de la Sedeco, precisó que una vez que se logre entrar al mercado estadounidense, la primera exportación será de aproximadamente 5 mil toneladas de aguacate.

Dijo que, el municipio de Donato Guerra actualmente está libre de gusano barrenador, pero todavía no consigue la certificación correspondiente, para poder realizar exportaciones a Estados Unidos. 

“Estamos trabajando con ellos, ya ha habido acercamiento con las principales asociaciones de aguacateros. Les hemos acercado ofertas de compradores otros países, viendo la viabilidad de enviar su aguacate a otros lugares, en lo que cumplen todo el proceso para sumarse a la exportación de Estados Unidos".

En el Edomex se cuenta con más de 13 mil hectáreas de producción de aguacate, que producen en conjunto aproximadamente 132 mil toneladas al año, colocando al Edomex como el tercer productor de aguacate del país, luego de Michoacán y Jalisco.

Los funcionarios destacaron que la Sedeco trabaja en coordinación con la Secretaría del Campo, para detonar diferentes sectores agrarios, además del aguacate, las flores, el maíz; y también se trabaja con los mezcaleros de la entidad.