El gobierno de México anunció la aplicación de una nueva medida de seguridad en el Estado de México y el resto de entidades del país con la que se limitará la venta de algunos productos si no se presenta la Clave Única del Registro de Población, conocida como CURP.
La CURP registra de forma individual a las personas que viven en México, tanto nacionales como extranjeros. La clave contiene 18 elementos alfanuméricos, de los cuales 16 corresponden al acta nacimiento y los dos últimos asignados por el Registro Civil.
Seguir leyendo:
Promueven proyectos estratégicos de electromovilidad en el Edomex
Universidad del Bienestar abre REGISTRO 2025 en EDOMEX para estudiar una carrera GRATIS y con beca
¿Para qué sirve la CURP?
La CURP es un instrumento oficial respaldado por la Ley General de Población, que permite una identificación segura, rápida y confiable en múltiples ámbitos administrativos y legales, evitando duplicidades y simplificando la administración pública, entre sus usos destaca:
- Registrar oficialmente a cada persona en el país, facilitando su identificación en trámites oficiales.
- Realizar trámites en dependencias federales, estatales y municipales, así como en instituciones públicas y privadas, como escuelas, bancos y empresas.
- Inscripciones escolares, obtención de pasaporte, licencias de conducir, inscripción al servicio militar, apertura de cuentas bancarias, contratación de servicios, acceso a seguros de salud, becas y programas sociales.
- Presentar documentos oficiales como acta de nacimiento, certificado de nacionalidad, carta de naturalización y documentos migratorios.
- Facilitar trámites fiscales y declaraciones de impuestos.
¿Pedirán la CURP para hacer compras en Edomex?
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se prepara una ley para que sea obligatorio presentar el CURP y la identificación oficial cuando se acuda a comprar chips de teléfonos en tiendas de autoservicio, de telefonía o plazas comerciales.
La iniciativa de la Ley de Seguridad, que se encuentra en el Senado, busca combatir a la delincuencia, quienes utilizan diferentes chips para cometer delitos.
“Si vas a comprar un chip que se registre tu CURP con tu identificación. Es un tema esencialmente de seguridad. No tiene que ver con otra cosa”, aseguró la presidenta.
Además, señaló que esa información solamente podrá utilizarse cuando haya la investigación de un delito que coordine la Fiscalía General de la República. Tampoco, se incluye el uso de dato biométricos o huella digital.