La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la formación del “huracán Alvin”, el cual sería el primer ciclón tropical de la temporada 2025 y la que provocaría efectos sobre el Estado de México como un aumento de las lluvias.
El pronóstico para esta temporada de huracanes indica que se esperan 20 ciclones en el Pacífico y 17 en el Atlántico, de los cuales unos cuatro alcanzaría categorías superiores de 3, 4 o 5, por cada océano.
Seguir leyendo:
¡Viene otro puente! La SEP anuncia que el viernes 30 de mayo 2025 no hay clases en EDOMEX
El cielo y la tierra se fusionan en este fantástico Pueblo Mágico de EDOMEX a solo 2 horas de CDMX
¿Se formó el huracán Alvin?
La Conagua informó este martes 27 de mayo del 2025 que la zona de baja presión al sur de Guerrero incrementó a 100% su probabilidad para convertirse en un ciclón durante las próximas 48 horas.
“Se prevé que durante esta noche o el miércoles, el sistema evolucione a depresión tropical o tormenta tropical al sur de las costas de Guerrero”, señaló la Conagua.
En caso, de que el fenómeno se intensifique como tormenta tropical pasará a llamarse Alvin, nombre que conservará si se vuele huracán. La lista de nombres para huracanes en el Pacífico este año queda así:
- Alvin
- Barbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliete
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda
- Octave
- Priscilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
Así afectará "Alvin" al Edomex durante mayo 2025
Por su parte, Protección Civil del Estado de México informó que debido al desarrollo del ciclón tropical en la entidad se espera el ingreso de humedad lo que provocará lluvias dispersas, algunas de ellas muy fuertes, además de un descenso en las temperaturas diurnas.
Entre los lugares donde se esperan lluvias más intensas son el suroeste (Amatepec), Centro (Toluca), Oriente (Amecameca) y occidente (Valle de Bravo), mientras que la zona norte se esperan precipitaciones más ligeras.
Como recomendaciones a la población, Protección Civil pide desconectar servicios de luz, gas y agua; alejarse de postes eléctricos, árboles, antenas y bardas metálicas. También evitar áreas abiertas y no utilizar paraguas con punta de metal, así como evitar caminar por calles inundadas, cauces de ríos y arroyos.