EDUCACIÓN

Mega Puente del Día del Maestro en EDOMEX: Así quedan los días sin clases en mayo 2025

Los docentes y alumnos del Edomex gozarán de cuatro días libres durante la próxima semana de mayo 2025.

MUNICIPIOS

·
Estos días no habrá clases la próxima semana.Créditos: Cuarto Oscuro

La próxima semana de mayo 2025 tendrá lugar el Mega Puente en escuelas del Estado de México por motivo del Día del Maestro, toma en cuenta los días que si hay clases y en los que no habrá, según lo que anunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sobre las fechas liberadas. 

En los primeros días del mes ya van dos puentes en preescolares, primarias y secundarias mexiquenses, primero por el Día del Trabajo y luego por el día de las Madres. Sin embargo, aún viene un tercero, el cual será más largo ya que tendrá cuatro días de descanso para alumnos y docentes. 

Seguir leyendo: 

Trolebús Chalco-Santa Martha: ¿Cuánto tiempo será por el servicio exprés y ordinario?

¡Más días libres! No habrá clases los viernes 9, 16 y 30 de mayo 2025 en escuelas de EDOMEX; ¿por qué?

Así queda el Mega Puente del Día del Maestro en Edomex en mayo 2025

Los alumnos del Edomex gozarán de cuatro días libres. FOTO. Cuarto Oscuro.

La SNTE anunció que en agradecimiento a la labor de los docentes del Edomex se les otorgaba un día extra de asueto al magisterio a parte del día inhábil que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su calendario oficial. De esta manera las clases y días libres de la próxima semana  quedan así:

  • Lunes 12 de mayo: Sí hay clases.
  • Martes 13 de mayo: Si hay clases.
  • Miércoles 14 de mayo: Sí hay clases.
  • Jueves 15 de mayo (día del maestro):  No hay clases.
  • Viernes 16 de mayo: No hay clases.

Estos dos días sin clases sumado al fin de semana dan como resultado cuatro días libres seguidos para estudiantes y docentes por lo que será un mega puente exclusivo del Estado de México. 

¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 15 de mayo 2025 en Edomex? 

El Día del Maestro se celebra el 15 de mayo en México desde 1918, cuando el presidente Venustiano Carranza decretó oficialmente esta fecha para honrar a los docentes del país, tras una propuesta presentada en 1917 por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca.

La elección del 15 de mayo no coincide con el año de1950, cuando el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de los educadores. Además, coincide con la conmemoración de la Toma de Querétaro en 1867, cuando el Ejército Republicano capturó al emperador Maximiliano de Habsburgo, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.