Con la intención de mejorar la movilidad de los mexiquenses para de esta forma reducir los tiempos de traslado que realizan todos los días, el Gobierno del Estado de México (EDOMEX), creará una nueva línea del trolebús, la cual tiene el objetivo de apoyar a miles de ciudadanos que se transportan dentro de la entidad para realizar sus actividades laborales y escolares de manera cotidiana.
El anuncio oficial de la construcción de esta nueva línea del trolebús se realizará en los próximos días por parte de la gobernadora Delfina Gómez, la cual durante toda su administración ha enfatizado su compromiso de mejorar la movilidad de la entidad, pero sobre todo, apoyar a que los mexiquenses cuentas con una mejor infraestructura vial para que su actividades cotidianas sean más sencillas.
Sigue leyendo
Hoy No Circula Toluca: Estos autos quedan exentos a partir de julio 2025 en EDOMEX
Aunque hasta el momento no se ha realizado el anuncio oficial, la obra arrancará este 2025, después de evaluar con lujo de detalle a la compañía que será la responsable de realizarla, cumpliendo con los más altos estándares de calidad que todo la sociedad mexiquense merece para viajar de manera rápida, efectiva pero sobre todo segura los 365 días del año.
Trolebús ofrece varias ventajas para el medio ambiente
El trolebús es un medio de transporte público eléctrico que se desplaza sobre ruedas, similar a un autobús, pero alimentado por electricidad a través de cables aéreos conectados mediante varillas llamadas troles. A diferencia de los tranvías, no necesita rieles, lo que le permite mayor flexibilidad de movimiento en las calles.
Este sistema combina las ventajas del autobús, como la capacidad de maniobrar en el tráfico, con los beneficios ambientales del transporte eléctrico, ya que no emite gases contaminantes durante su operación. Los trolebuses son comunes en varias ciudades del mundo y son especialmente útiles en zonas urbanas densas donde se busca reducir la contaminación del aire y el ruido. En algunos sitios como la Ciudad de México, el EDOMEX o Quito, el trolebús forma parte de un sistema de transporte masivo, con carriles exclusivos y estaciones específicas, lo que mejora la eficiencia del servicio y contribuye a una movilidad urbana más sostenible.
¿Cuál es la importancia de mejorar la movilidad?
Mejorar la movilidad implica facilitar el desplazamiento eficiente, seguro y accesible para todas las personas, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental y los tiempos de traslado. Para lograrlo, es clave implementar un enfoque integral que combine infraestructura, tecnología, planificación urbana y educación. Primero, se deben priorizar los medios de transporte sostenibles, como caminar, usar la bicicleta o el transporte público. Esto requiere construir ciclovías seguras, aceras accesibles y una red de transporte público eficiente, puntual y bien conectada. Integrar diferentes modos de transporte, por ejemplo mediante estaciones intermodales, también mejora la experiencia del usuario.
La gestión del tráfico mediante tecnología inteligente como semáforos adaptativos, sensores y aplicaciones de movilidad, permite optimizar los flujos vehiculares y reducir congestiones. Al mismo tiempo, promover el uso compartido de vehículos (carpooling, autos eléctricos compartidos) disminuye el número de autos en circulación. La planificación urbana debe fomentar ciudades compactas, donde las personas vivan cerca de sus trabajos, escuelas y servicios. Esto reduce la necesidad de desplazamientos largos y favorece la movilidad activa. Además, es crucial educar a la población sobre una movilidad responsable y segura, respetando las normas y priorizando la convivencia vial.
Por último, es fundamental que las políticas de movilidad sean inclusivas, considerando a personas con discapacidad, adultos mayores y niños. Una movilidad eficiente no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también impulsa el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental de las ciudades.