El programa “Hoy No Circula” en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y de Santiago Tianguistenco (ZMST) que inicia este 1 de julio, va por la verificación vehicular de 968 mil 982 unidades del millón 345 mil 289 autos que circulan en las regiones, y revertir la mala calidad del aire que prevaleció el 73 por ciento de los días en 2024.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó el acuerdo en la materia, que confirmó que hasta el 1 de enero del 2026 no se impondrán infracciones, que alcanzan hasta los 3 mil pesos; en estos seis meses habrá campañas de socialización, sensibilización y difusión del programa.
Sigue leyendo:
Nuevo Hoy No Circula en EDOMEX: ¿De cuánto es la multa por no respetarlo a partir de julio 2025?
SEMOV activa operativos contra transporte irregular; ¿Vuelven infracciones por exceso de velocidad?
Vehículos con holograma 2 no podrán circular ningún sábado
La dependencia detalló que en la ZMVT y ZMST concentra el 13 por ciento del parque vehicular total del estado, un total millón 345 mil 289 de 10 millones 496 mil 504 unidades. Pero de la primera cifra apenas el 28 por ciento, 376 mil 307 coches, verificaron en 2024.
Es decir, que 968 mil 982 automóviles no cumplieron con dicha obligación, y de ellos 872 mil 084 carecen de mantenimiento preventivo y 688 mil 946 rebasan los 10 años de antigüedad, lo que contribuye a tener altos niveles de contaminantes a la atmósfera.
De hecho, la Secretaría del Ambiente retomó que el año pasado 268 de los 361 días, el 73 por ciento, fueron de mala calidad del aire, y enero, febrero, marzo, abril, mayo y diciembre fueron la totalidad de los días.
En nueve de 22 municipios que comprenden ambas regiones, operan verificentros que prestaron servicio a ocho mil 175 autos en Almoloya Juárez; nueve mil 813 en Calimaya; 20 mil 898 en Lerma; y 90 mil 806 Metepec. Además 14 mil 758 mil en San Mateo Atenco; 188 mil 784 en Toluca; 11 mil 228 Xonacatlán; 13 mil 349 en Zinacantepec; y 18 mil 496 en Tiangustienco.
En la ZMVT circulan un total de millón 260 mil 733 vehículos y se tiene 412 autos por cada mil habitantes; en tanto en la ZMST son 84 mil 556 carros y hay 529 por cada mil habitantes.
El programa “Hoy No Circula” en ambas regiones controlará la emisión de contaminantes de autos sea cual fuere el origen de las placas de matrículas de circulación, mediante la limitación de su circulación de lunes a sábado, así como durante la aplicación de Contingencia Ambiental Atmosférica.
Se basa en el color del engomado y la terminación de la placa vehicular, con horarios de 05:00 a 22:00 horas de lunes a sábado. Las unidades con holograma 2 no podrán circular ningún sábado, mientras que las de holograma 1 tendrán restricción dos sábados al mes, de acuerdo con la paridad de su placa.
El calendario es el siguiente:
- Lunes amarillo, placas 5 y 6
- Martes rosa, 7 y 8
- Miércoles, rojo, 3 y 4
- Jueves verde, 1 y 2
- Viernes azul, 9 y 0
Y el mismo estará exento para autos eléctricos, híbridos, de emergencia, de transporte público, fúnebres, escolares, de personas con discapacidad, y aquellos con placas federales o foráneas con pase turístico vigente, salvo contingencias ambientales.
La ZMVT la integran Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Rayón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
Y la ZMST la conforman Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco, y Xalatlaco.