Con vistas espectaculares de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, el Monte Tláloc se encuentra ubicado entre los municipios de Texcoco e Ixtapaluca, en el Estado de México.
Durante la temporada de avistamiento, se convierte en uno de los hogares de las luciérnagas, por lo que es común visitar el sitio para disfrutar de esta experiencia incomparable. El Monte Tláloc o Tlacotépetl, es un volcán inactivo donde hay un templo prehispánico, y es la novena montaña más alta de México.
Sigue leyendo:
Caifanes, Moenia y mucho más en el Festival Internacional de las Luciérnagas AMECAMECA 2025
¿Qué se puede hacer en el Monte Tláloc en Edomex?
Su nombre se debe a que fue vinculado con el dios Tláloc, ya que se caracterizaba por sus manantiales y ríos provocados por el deshielo.
El Monte Tláloc es escenario de un curioso fenómeno natural ocurrido cerca del 12 de febrero, pues es posible observar el amanecer entre las cumbres del Pico de Orizaba y la Malinche, lo cual provoca la impresión de crear una “montaña fantasma”.
Esta montaña con bosques ofrece atractivos turísticos como áreas para acampar, cabañas, tirolesa, y se permite el uso de cuatrimotos, motos de montaña y bicicletas de montaña.
Las luciércnagas llegan a Monte Tláloc, en su ladera nororiental, durante el verano, en los límites del Edomex con Puebla y Tlaxcala.
El sitio boscoso es preservado gracias a un grupo de mujeres ejidatarios que tienen como prioridad cuidar a la especie endémica de México Photinus palaciosi y vulnerable a la extinción.
Aparece entre junio y agosto, y es pequeña de tamaño. Las mujeres ejidatarios se capacitaron con biólogos expertos de la UNAM para no alterar el ciclo biológico de la especie de luciérnagas que llegan a sus ejidos del municipio mexiquense de Tepetlaoxtoc.
La actividad de estas mujeres es fundamental, pues si no se cuida el bosque, ni se previene la contaminación lumínica, es probable que las luciérnagas desaparezcan.
Hay Festival de las Luciérnagas en Edomex
El Festival de las Luciérnagas ocurre en varios municipios de Edomex. En el caso de Amecameca, inicia el viernes 11 de julio a las 10:30 horas con un desfile inaugural y la apertura del pabellón artesanal y gastronómico. Durante el día se presentarán agrupaciones artísticas, así como expresiones culturales provenientes de Japón y Tlaxcala. Por la tarde, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, junto a la banda Metamorféame, ofrecerán un tributo a Caifanes.
El sábado 12 de julio, las actividades comenzarán a las 9:00 horas con talleres y presentaciones de ballet y danza folclórica, concluyendo con el concierto estelar de Moenia. El domingo 13, se realizará una carrera ciclista, seguida por danzas polinesias y un concierto de la Orquesta Filarmónica Mexiquense con tributo a José José. Como cierre, se presentarán Aarón y su Grupo Ilusión, acompañados de Mariana Seoane.