ORIENTE DE EDOMEX

¿En qué municipios de EDOMEX darán 40 mil pesos para mejoramiento de vivienda en julio 2025?

Conavi otorga apoyo económico para mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.

MUNICIPIOS

·
Conavi.¿En qué municipios de EDOMEX darán 40 mil pesos para mejoramiento de vivienda en julio 2025?

Habitantes de municipios como Ecatepec, Chalco y Chimalhuacán se verán beneficiados con las acciones derivadas del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, que busca resarcir la deuda histórica que tiene México con estas localidades tan importantes para el país, como lo ha destacado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre las acciones que mejorarán la calidad de vida de las y los mexiquenses que viven al oriente de la entidad, resalta la repavimentación y bacheo de calles, construcción de escuelas, regularización y ordenamiento territorial, así como entregas de apoyos de 40 mil pesos para el mejoramiento de viviendas.

Sigue leyendo:

CONAVI anuncia fecha de REGISTRO a Vivienda del Bienestar EDOMEX: ¿Quiénes podrán acceder a las casas de bajo costo?

¿Qué municipios del EDOMEX conforman el Oriente y serán beneficiados por el Plan Integral de la presidenta Sheinbaum?

¿Quiénes reciben los $40,000 pesos para mejorar sus viviendas en Edomex?

A través del programa de Mejoramiento de Vivienda, operado por la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), se otorgan los apoyos económicos a habitantes que cumplan ciertos requisitos y características. 

Sumarán 97 mil apoyos para mejoramiento de vivienda, con una bolsa de tres mil 800 millones de pesos. Al recibir los 40 mil pesos de apoyo, las familias mexiquenses podrán realizar reparaciones y adecuaciones en sus hogares.

Los beneficios llegan directamente a 10 municipios, que suman 10 millones de habitantes: 

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla
  • Valle de Chalco

Rodrigo Chávez, director de Conavi, recordó en la Mañanera del Pueblo de este 14 de julio, que sigue en marcha el proceso de registro para recibir el apoyo, que incluye el registro de personas en polígonos definidos, la selección de personas beneficiarias y la programación de asambleas para otorgar los $40,000 pesos.

Recalcó que se pueden registrar aquellas personas que cumplan con los criterios de elegibilidad:

  • Tener 18 años cumplidos
  • No ser propietario de una vivienda
  • Contar con un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos (hasta $17,000.00 al mes).
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de ningún instituto estatal o municipal de vivienda
  • No haber recibido algún apoyo de vivienda otorgado por la Conavi
  • Residir en una zona considerada como polígono prioritario de atención

Se prioriza a mujeres jefas de familia, jóvenes estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros.

Es importante recordar que Conavi no contacta vía celular o WhatsApp, y realiza sus convocatorias por medios institucionales como el sitio oficial, asambleas o visitas directas a los domicilios ubicados en las zonas prioritarias. 

¿Qué más acciones integra el Plan para el Oriente de Edomex?

El Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios ya mencionados; implica 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.

Además de entregar apoyos para mejoramiento de vivienda, se regularizará documentación de 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de drenaje y agua potable.

También se involucra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para facilitar la restructura de créditos, cancelación de hipotecas y atender casos de créditos congelados, a fin de dar certeza jurídica y financiera a miles de familias.
 
Con este plan, el Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez busca sentar las bases para un desarrollo urbano con justicia social, poniendo en el centro a las comunidades históricamente marginadas del oriente mexiquense.

“Estamos mejorando la infraestructura, rompiendo con décadas de abandono y de desigualdad. En esta estrategia participan el Gobierno federal, estatal y los municipios que la integran, y estamos trabajando de manera integral y transversal”, dijo la Gobernadora de Edomex.