Además de reducir un 18 por ciento la extorsión si se compara el primer semestre del 2025 contra el de 2024; el Estado de México logró aumentar en 20 por ciento las detenciones por dicho delito, con la ayuda de operativos como “Enjambre” y “Restitución".
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó lo anterior y apuntó que es parte de las acciones acordadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Sigue leyendo:
Cierre de autopista México-Pachuca hoy 13 de julio 2025: ¿Qué pasó entre Tlalnepantla y Ecatepec?
Pensión Bienestar: Solo estas mujeres reciben $3,000 pesos del lunes 14 al viernes 18 de julio 2025
Tres de cada 10 extorsiones cometidas en suelo mexiquense son presenciales
En un corte de caja, la institución apuntó que de las mil 398 denuncias de extorsión que se han recibido este año, 921 fueron a través de llamadas telefónicas o medios informáticos y la mayoría de estas comunicaciones fueron originadas desde Centros Penitenciarios ubicados en otras entidades del país como Tamaulipas, Jalisco y Ciudad de México.
De manera presencial se cometieron 449 extorsiones y 28 a través de escritos, es decir, que 3 de cada 10 extorsiones cometidas en suelo mexiquense son presenciales, el resto a través de contactos indirectos.
Además, durante los primeros seis meses del año fueron detenidos 398 sujetos, 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. En tanto que a 110 individuos se les dictó sentencia de condena en procesos judiciales que iniciaron antes del 2025, estos resultados serán potencializados con la puesta en marcha de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión”
La FGJEM recordó que con la “Operación Enjambre” el 9 de abril fue capturado Ari Patrick “N”, presidente municipal entre 2019-2021 en Almoloya de Alquisiras, su hermano Baltazar “N” y Guillermina “N”, comerciante en el mismo municipio, todos ellos investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión en la modalidad referida.
Ari Patrick “N”, Baltazar “N” y Guillermina “N”, presumiblemente realizaban actos extorsivos a nombre del grupo delictivo con orígenes en Michoacán, en agravio de dueños de negocios tipo tortillerías ubicadas en Tenancingo y Malinalco, en estas actividades criminales. La femenina organizaba el cobro y verificaba que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”.
Y por el caso se realizaron cateos y se aseguraron dos inmuebles en el Valle de Toluca; uno utilizado como casa habitación y otro como bodega, así como indicios criminalísticos, bienes, mercancías y seis vehículos, al parecer propiedad de Ari Patrick “N”.
La Fiscalía mexiquense inició procedimiento de extinción de dominio sobre los bienes referidos ya que probablemente eran instrumento y/o producto del delito de extorsión.
Por otra parte, la institución recordó que con la “Operación Restitución” fueron detenidos y vinculados a proceso 18 objetivos prioritarios, identificados como principales líderes o integrantes relevantes de las estructuras delictivas relacionadas con despojos, contra la propiedad, extorsiones y secuestros de las organizaciones autodenominadas “USON”, “GOPEZ”, “Unión 300” y/o “Los 300”, “Sindicato 22 de octubre”, “Los Gastones” y “AMOS”.
Hace unos días fueron vinculados a proceso por extorsión José Luis “N”, alias “El Mimoso”, identificado como “líder” y coordinador regional en el Estado de México de AMOS;así como contra Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, considerada generadora de violencia y señalada como integrante relevante de la red criminal de “El Mimoso”.