Que Jorge Álvarez Máynez será el candidato a gobernador de Movimiento Ciudadano en el Estado de México en 2029, es más falso que un billete de 138 pesos.
Y no porque no cumpla los requisitos el zacatecano. La constitución mexiquense es muy laxa en ese sentido: el artículo 68 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano solamente exige ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener al menos 30 años de edad, no ser ministro de algún culto religioso, no ser servidor público en ejercicio, no tener una segunda nacionalidad, no estar en el registro de deudores alimentarios morosos, y no tener sentencia ejecutada por delitos relacionados con violencia familiar.
Sólo hay que comprobar la residencia efectiva durante los tres años inmediatamente anteriores al día de la elección; con eso sería suficiente para competir.
No, no nos referimos a eso. Nos referimos a que el partido de Dante Delgado no tiene ningún peso real en el Edoméx. Imagínese usted que ni a candidato llegaron en las pasadas elecciones, donde la maestra Delfina le ganó a Alejandra Del Moral del PRIAN-RD-Nueva Alianza.
Sabían perfectamente que tenían (por su pequeñita infraestructura, pocos simpatizantes reales y recursos muy limitados) que poner toda la carne al asador en la elección presidencial de 2024, donde por cierto postularon al hoy líder de su partido naranja.
Fue una gran decisión porque se llevaron el 10.41 % de los votos y hasta cuatro mil 434 mexicanos en el extranjero votaron por él. Y aseguramos que es mucho 10 puntos porcentuales, cuando la candidata opositora, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz se llevó el 27 por ciento.
Eso sí, ni sumando todos los opositores le habrían ganado a Claudia Sheinbaum, que logró casi el 60 por ciento de los casi 56 millones de votos.
Para darnos una idea: en el Congreso del Estado de México solamente tienen cuatro diputados plurinominales: Maricela Beltrán, Martín Zepeda, Juan Manuel Zepeda y Ruth Salinas.
A los últimos los conoce bien este analista, y por cierto son muy aventados para adelante e inteligentes; pero ellos, este columnista y usted, carísimo lector, sabemos que los “fosfos” no tienen ninguna posibilidad de arrebatarle el poder a la alianza Juntos Haremos Historia en el Estado de México.
Solamente los naranjas controlan ocho municipios de 125 y su movilización es nula. Eso sí, muchos priistas huérfanos, y panistas ninguneados, ven como una opción buscar un puesto de elección popular al ritmo de Yauwi.
Claro que a Máynez le encantaría ser candidato, primero, y luego gobernador del Estado de México, pero eso es tan posible como que la Selección Mexicana gane la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Lo que sí es real, es que avanza, paso a pasito, el “Proyecto Duarte 2029”. Hace unos días, una fotografía prendió todas las alertas en nuestra entidad, donde se veía posando el secretario General de Gobierno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Presumió el texcocano que tuvo una reunión de trabajo muy productiva con su compañera y amiga, a fin de seguir avanzando con las acciones conjuntas en beneficio del Estado de México.
Claro, en sus redes sociales, como buen político colmilludo, citó a la Presidenta y a la gobernadora, y las calificó de mujeres honestas y capaces.
En síntesis: no hay billetes de 138 pesos, Máynez no gobernará el Estado de México, ni el TRI ganará el Mundial.
@GustavoRenteria
gustavo@gusartelecom.com.mx
COLOFÓN:
+En Valle de Chalco falta muchísimo por hacer en prácticamente todos los rubros, pero todos debemos de festejar que disminuyó en un 50% el homicidio doloso.
+Ya puedes tramitar tu licencia de conducir en Tequixquiac. Se pronostica que atendrá a 50 mil personas al año, y en esa oficina se recaudarán 50 millones de pesos anualmente.
+En esta temporada de vacaciones, aunque usted no lo crea, millones de turistas visitan nuestro estado. Ofrece una infinidad de alternativas desde cascadas, rappel, senderismo, kayaks, vuelos en globo, maravillas arqueológicas y una oferta cultural y gastronómica muy competitiva.