Con la presentación de Mando Unificado Oriente en el Estado de México como escenario, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que la inseguridad dentro de la entidad se ha reducido de manera significativa en lo que va del año, por lo cual, se espera continuar con la misma estrategia con el objetivo de ofrecer a todos los mexiquenses calles más seguras.
El funcionario detalló que seis municipios del EDOMEX son lo que muestran un mayor porcentaje en la disminución de la violencia siendo Texcoco el más destacado con una reducción del 60 por ciento, seguido por Ixtapaluca con 50, Ecatepec con 29, Valle de Chalco con 27, Naucalpan con 20, y Nezahualcóyotl con el 13, por los cual, reconoció el trabajo realizado por las autoridades de estas demarcaciones.
Sigue leyendo
Simi Pet Care llega a EDOMEX en 2025: ¿En qué municipios estarán las veterinarias de bajo costo?
Harfuch enfatizó que el descenso es el resultado de la estrategia coordinada entre el gobierno federal y estatal, la cual está enfocada en acabar con la violencia en las zonas más conflictivas de la entidad, por lo cual, el funcionario destacó que se continuará fomentando la colaboración de manera estrecha con la intención de seguir fomentando la sinergia creada, misma, que ya está dando resultados.
¿Qué es el Mando Unificado Oriente en el Estado de México?
El Mando Unificado Oriente es una estrategia de seguridad implementada en el Estado de México desde marzo de 2025, que busca combatir la delincuencia en los municipios más afectados por la violencia, este operativo agrupa a más de 3 mil elementos de distintas corporaciones, incluyendo Guardia Nacional, policías estatales y municipales, así como personal de la Fiscalía. La intervención se centra en 11 municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Texcoco, donde se concentra más del 50 por ciento de los delitos estatales.
El despliegue incluye patrullajes coordinados, puntos de revisión, drones tácticos, monitoreo vehicular y vigilancia a través de más de 9 mil cámaras del C5, en solo 110 días de operación, se reportaron importantes disminuciones en homicidios dolosos, con reducciones destacadas en municipios como Texcoco, Ixtapaluca y Ecatepec; la estrategia refleja una coordinación estrecha entre autoridades de distintos niveles para reducir la violencia y mejorar la seguridad en zonas críticas del oriente mexiquense.
La inseguridad no se ha podido controlar
El Estado de México atraviesa una seria crisis de seguridad caracterizada por una alta incidencia delictiva y una creciente sensación de inseguridad entre sus habitantes, en 2024 se registraron más de 367 mil carpetas de investigación, lo que equivale a un promedio de más de mil delitos por día; entre los crímenes más frecuentes se encuentran el robo, con más de 122 mil casos al año, así como los homicidios dolosos y las desapariciones, estas últimas con más de 3,400 casos registrados en 2024.
Otro problema alarmante es la violencia de género, en ese mismo año, se reportaron más de 27,900 casos de violencia familiar y 73 feminicidios, consolidando al Estado de México como una de las entidades con mayores índices en esta problemática, además, los delitos sexuales también van en aumento, con casi 900 investigaciones en tan solo el primer mes de 2025. La extorsión y el narcomenudeo también se han incrementado significativamente, mientras que la impunidad se mantiene como un desafío estructural: menos del 6?% de los delitos concluyen en un proceso judicial, esta situación afecta particularmente a mujeres, menores de edad y comunidades vulnerables, quienes enfrentan mayores riesgos de violencia y reclutamiento por parte del crimen organizado.
Por último, el Estado de México se enfrenta a una situación alarmante de violencia generalizada, impunidad y vulnerabilidad social, lo que exige una intervención urgente mediante estrategias eficaces de prevención, justicia y protección a los sectores más afectados de la población.