Jóvenes de entre 12 y 29 años que destaquen por su participación en el arte, la ciencia, la tecnología, el activismo o el campo, pueden participar en la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2025, que amplió su periodo de registro.
El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), reconoce las capacidades y talento de sus juventudes. Se puede participar de forma individual o en grupo, siempre y cuando sean habitantes del Estado de México.
Sigue leyendo:
¿Cuándo es la nueva fecha límite de registro?
Las y los interesados podrán inscribirse de manera virtual hasta las 23:59 horas del 27 de julio de 2025, a través del sitio web oficial, donde también se puede consultar la convocatoria completa y los requisitos de participación.
El premio contempla 10 modalidades, diseñadas para reconocer distintos ámbitos de desarrollo personal y comunitario:
- Mérito Académico
- Labor y Responsabilidad Social
- Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas
- Trayectoria Artística y Cultural
- Superación de Jóvenes con Discapacidad
- Innovación Tecnológica
- Preservación del Medio Ambiente y Bienestar Animal
- Jóvenes del Campo
- Jóvenes Emprendedores
- Cultura Política y Democracia
Entre los documentos que requieren, destacan algunos como carta de postulación dirigida al Consejo Calificador del Premio Estatal de la Juventud 2025, identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP y Currículum vitae.
El Premio Estatal de la Juventud 2025 está abierto a personas de entre 12 y 29 años, cumplidos al momento de la emisión de la convocatoria, divididas en tres categorías:
- Categoría A: de 12 a 17 años
- Categoría B: de 18 a 24 años
- Categoría C: de 25 a 29 años
Al respecto, Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar, destacó que este galardón es una manera de incentivar la participación de este grupo de la población en el desarrollo social, cultural y económico de la entidad por lo que es importante creer y apoyar a las nuevas generaciones para forjar un Estado de México más próspero.
Asimismo, exhorto a ese sector a seguir trabajando arduamente desde sus espacios para abonar a la superación de sus entornos, ya que, mediante el trabajo coordinado entre Gobierno y población, se logran importantes transformaciones de vida que son reflejo de una labor enfocada al progreso.