CON VALOR Y CON VERDAD

PrimerA rectorA mexiquense

Fue elegida mediante un proceso inédito de voto directo, universal y secreto, en el que participaron estudiantes (20%), académicos (54%) y personal administrativo

MUNICIPIOS

·
Con Valor y Con Verdad, columna de Gustavo Rentería del 22 de julio de 2025Créditos: Especial

Es la primera mujer en asumir la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México. Dirigirá los destinos de nuestra máxima casa de estudios local para el periodo 2025-2029, marcando un hito histórico en los casi 200 años de existencia de la institución. 

Que una dama dirigiera la UAEMex se antojaba imposible hace apenas unos años, y los “machitos universitarios” se opusieron con todo para que no se lograra, hasta hace unos días.

La histórica decisión no los tiene muy contentos, y se respira un ambiente misógino, pero ya pasaron las elecciones. Se aguantarán: una académica (con “a”) será la rectora.

Fue elegida mediante un proceso inédito de voto directo, universal y secreto, en el que participaron estudiantes (20%), académicos (54%) y personal administrativo (88%), obteniendo 118 de 213 puntos posibles.

Es licenciada en Diseño Industrial por la UAEMéx, con maestrías en Desarrollo y Creación del Producto (Universidad Politécnica de Cataluña, España) y en Ciencias del Diseño (Universidad de Arizona, EE.UU.), además de un doctorado en Ciencias Sociales por El Colegio Mexiquense.

Fue directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño (2017-2021), secretaria de Investigación y Estudios Avanzados (2021-2025) y coordinadora de Investigación y Posgrado (2002-2004). También fue  profesora en programas de pregrado y posgrado, con un enfoque humanista y de perspectiva de género, lo que le hizo ruido a los “machos”, pero que afortunadamente pudo sortear.

La nueva rectora representó a Latinoamérica y el Caribe en el Consejo General de la Organización Mundial del Diseño (2017-2021) y ha sido profesora invitada en universidades de Colombia, Indonesia e Inglaterra. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel I).

Durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, fue señalada por un profesor por retirarle horas de clase como represalia por apoyar otra candidatura y por no atender adecuadamente denuncias de acoso en 2020, lo que generó críticas de estudiantes. Pero algunos aseguran que se trató de pura “grilla” porque desde ese entonces ya tenía posibilidades para convertirse en la cabeza de la universidad.

Zarza asumió la rectoría en un momento de crisis institucional, con más de 20 planteles en paro, el edificio de Rectoría tomado (rebautizado como Casa del Estudiante) y demandas estudiantiles por democratización, gratuidad educativa, comedores subsidiados y erradicación de la violencia de género. 

Su elección, con alta participación administrativa, pero solo 20% de estudiantes, refleja tensiones internas y un abstencionismo significativo.

Martha Patricia Zarza Delgado rindió protesta como rectora este jueves 17 de julio de 2025 ante el Consejo Universitario, en una ceremonia marcada por protestas estudiantiles al exterior del edificio administrativo. Su discurso inaugural se centró en la reconciliación, la transformación institucional y la inclusión, delineando los ejes de su administración (2025-2029). 

Zarza expresó su compromiso de no fallarle a la comunidad, destacando la fuerza de la votación directa que la eligió: “Hoy la comunidad de la UAEMéx ha mostrado su fuerza, su energía y su determinación para recuperar la identidad y el orgullo de ser auriverdes”.

Llamó a la unidad y la reconciliación, invitando a estudiantes, académicos y trabajadores a reconstruir la confianza y promover la inclusión. Propuso una “Transformación Universitaria” para romper con prácticas verticales, autoritarias y opacas, asegurando que su gestión será austera, transparente y participativa.

Enfatizó la necesidad de modernización, incluyendo la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización de procesos académicos y administrativos, y la actualización de planes de estudio.

Como primera rectora, subrayó la importancia de su nombramiento: “No llego sola, llegamos todas. Llegamos quienes hemos sido invisibilizadas durante mucho tiempo y llegan también quienes han sido violentadas”. Se comprometió a erradicar el acoso, el hostigamiento y cualquier forma de violencia de género, asegurando que la UAEMéx será un espacio seguro y diverso.

Mucho llamó la atención cuando reconoció, en pleno discurso, que las protestas estudiantiles son legítimas y se comprometió a un diálogo horizontal y permanente con los colectivos en paro para atender sus demandas, como la democratización, la mejora de infraestructura y la creación de comedores subsidiados. Prometió recorridos constantes por los campus más olvidados y una gestión de campo, cercana a la comunidad.

Agradeció a la sociedad mexiquense por su apoyo histórico a la UAEMéx mediante recursos públicos y prometió retribuir con mayor difusión de la cultura, el deporte, la investigación aplicada y soluciones a problemáticas regionales.

Expresó confianza en colaborar con la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez para obtener recursos que consoliden el cambio institucional.

Defendió la autonomía universitaria, asegurando que trabajará de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal, pero sin permitir imposiciones externas. Propuso reformas al Estatuto Universitario y una gobernanza participativa que responda a las necesidades de la comunidad.

El mensaje o discurso inaugural se dio en un ambiente muy tenso, con estudiantes manifestándose afuera, derribando vallas y rompiendo vidrios, lo que reflejó el gran desafío de unificar a una comunidad dividida. Zarza prometió que su administración no ignorará las demandas estudiantiles y buscará atenderlas con urgencia, marcando el inicio de una gestión vigilada y participativa.

Tenemos rectora, que tiene que cumplirle a las mexiquenses en primer lugar y a todos los mexiquenses. 

@GustavoRenteria    

gustavo@gusartelecom.com.mx

 

COLOFÓN:

+Aplauden las cargueras (FedEx Express / UPS) las acciones de Trump contra nuestro país; pero pagan menos. Estas empresas, que no se hagan, ganan más, porque en el AIFA gastan menos.

+Parece más una revancha política, que una razón de negocios. Sus operaciones son más baratas, pero prefieren ser “abajofirmantes” para quedar bien con el republicano.

+La carga área es un negocio complejo; y gana más quien paga menos a los aeropuertos. Claro, gastan más gasolina por el Felipe Ángeles, por los camiones que colocan los productos; pero esas empresas son más productivas porque redujeron costos. Es un tema político, no de “business”.