Con la intención de acabar con la brecha social y fomentar la independencia económica de todas las mujeres mexiquenses de entre 60 y 64 años, el gobierno de la entidad anunció que el programa Pensión Mujeres Bienestar abrirá su periodo de registro del 1 al 30 de agosto, para todas aquellas mujeres que no cuenten con el apoyo y cumplan con los requisitos que estipula el programa.
Las autoridades detallaron que todas las mujeres en formar parte del programa podrán realizar su registro de manera presencial en los diferentes módulos oficiales que estarán ubicados a lo largo y ancho de todo el territorio mexiquense, para poder ubicar el lugar de registro más cercano a tu domicilio se debe ingresar a la ubicatumodulo.bienestar.gob.mx, para poder acudir y realizar el trámite.
Sigue leyendo
Delfina Gómez entrega 455 patrullas y motopatrullas para asegurar la prosperidad en Ecatepec
Cabe destacar que todas las interesadas deberán llevar algunos documentos para poder realizar su registro dentro de los cuáles están: identificación oficial (INE, pasaporte, credencial INAPAM o carta de identidad); acta de nacimiento legible y CURP reciente; comprobante de domicilio (no mayor a seis meses); número telefónico de contacto; formato de registro, que se entrega y se llena en el módulo
¿Cómo se realizará el registro?
El registro de todas las interesadas en formar parte del programa Mujer Pensión Bienestar se realizará de lunes a sábado en un horario de 10 am a 4 pm, comenzando por la primer letra del apellido paterno de las interesadas, siguiendo este orden:
- A, B C, Lunes 4,11,18, 25
- D, E, F, G, H, Martes 5, 12, 19, 26
- I, J, K, L, M, Miércoles 6, 13, 20, 27
- N, Ñ, O, P, Q, R, Jueves 7, 14, 21, 28
- S, T, U, v, W, X, Y, Z, Viernes 1, 8, 15, 22, 29
- Todas las letras, Sábado 2, 9, 16, 23, 30
¿Qué es el programa Mujer Pensión Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar es una iniciativa del gobierno mexicano que tiene como objetivo apoyar económicamente a mujeres de entre 60 y 64 años que han dedicado gran parte de su vida al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, esta pensión busca reconocer su contribución a la sociedad y promover su independencia económica durante una etapa crucial de su vida.
El programa comenzó atendiendo primero a mujeres de 63 y 64 años, y de forma prioritaria a aquellas de entre 60 y 64 años que viven en comunidades indígenas o afromexicanas; a partir del 1 de agosto de 2025, se amplió el registro a todas las mujeres del país que tengan entre 60 y 62 años, asegurando así cobertura nacional. Las beneficiarias reciben un apoyo de 3,000 pesos cada dos meses, depositados directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar; al cumplir los 65 años, se incorporan automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, garantizando la continuidad del apoyo económico.
Para registrarse, las interesadas deben acudir presencialmente a los módulos del Bienestar, presentar documentos como CURP, identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y teléfono de contacto, en caso de tener alguna discapacidad, se solicita un certificado médico. Este programa representa un avance importante en la equidad de género, al reconocer el trabajo invisibilizado de millones de mujeres, se espera que, para finales de 2025, más de tres millones de mujeres estén recibiendo este beneficio en todo el país.