El secretario de Bienestar del Estado de México Juan Carlos González Romero aclaró una de las dudas más importantes que han tenido las beneficiarias de Mujeres con Bienestar Edomex relacionada con la vigencia de la tarjeta y el apoyo de 2,500 pesos, además, quienes serán dadas de baja.
El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, anunció cambios importantes al mencionado programa durante el año 2025 en comparación con periodos anteriores, siendo el más importante la conformación del padrón de beneficiarias.
Segur leyendo:
¿Mujeres con Bienestar pueden registrarse a Mi Primer Hogar y Vivienda para el Bienestar EDOMEX?
Esta es la vigencia de Mujeres con Bienestar Edomex
En un evento realizado en el municipio de Tlatlaya, Edomex, el secretario González Romero encabezo la entrega de 2 mil 500 tarjetas nuevas del programa Mujeres con Bienestar, las que se suman a las 58 mil activas en el sur de la entidad y las 650 mil vigentes en todo el territorio mexiquense.
Además, durante su participación explicó la vigencia de las tarjetas entregadas la cual dependerá del contexto territorial, quedando de la siguiente manera: dos años para zonas rurales y un año para zonas urbanas.
De esta manera se busca ir renovando el padrón de beneficiarias y que las personas que hicieron su registro en 2023 y 2024 puedan acceder a la ayuda económica y acceso a servicios jurídicos, de salud, educación y descuentos especiales.
Es decir que conforme las beneficiarias vayan cumpliendo los mencionados periodos en el transcurso del 2025 y 2026 habrá bajas masivas para la incorporación de más personas, aunque se planea una posible reinscripción, una vez que la lista de espera sea cubierta.
Otros motivos para ser dada de baja de Mujeres con Bienestar Edomex
- Proporcionar información socioeconómica falsa para el registro;
- Cambiar de domicilio fuera del Estado de México;
- Renunciar de manera voluntaria;
- Por fallecimiento;
- Al cumplir los 63 años de edad;
- Por transferir, vender o prestar la tarjeta de Mujeres con Bienestar;
- Realizar actos de proselitismo con los apoyos del programa
- Cuando se compruebe que es beneficiaria de otro social que entrega ayuda monetaria;
- Cuando la beneficiaria no acuda a las convocatorias sin causa justificada;
- y por mal uso de la tarjeta.
Más municipios se unen a Mujeres con Bienestar
Además, el secretario de Bienestar informó que continuará recorriendo el Edomex para supervisar la entrega de programas sociales como son Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y Servicio para el Bienestar, enfocados para mejorar la calidad de las familias mexiquenses.
En el mes de julio 2025 se han incorporado al apoyo de 2 mil 500, mujeres de entre 18 a 62 años de municipios como: Tlatlaya, Amatepec, Luvianos, Zacazonapan, San Simón de Guerrero, Almoloya de Alquisiras y Tejupilc. Además de Huixquilucan, Xonacatlán, Jilotzingo, Otzoltepec.