HABRÁ ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

Festival del Hongo Silvestre en Amecameca 2025: Todo lo que podrás disfrutar en este fascinante evento gastronómico

También promueve el conocimiento, la tradición y el desarrollo de las comunidades

MUNICIPIOS

·
Es uno de los eventos más importantes de la entidadCréditos: Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México

Con la intención de preservar las tradiciones y costumbres dentro de la entidad, la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México, anunció que el próximo 2 y 3 de agosto se llevará a cabo el Festival del Hongo de San Pedro Nexapa en Amecameca, fiesta que está enfocada en realzar la importancia que tienen los hongos silvestres no sólo en la alimentación de las personas, si no también, en el desarrollo de la historia culinaria de toda la entidad.

Mediante un mensaje en su cuenta oficial de Facebook, la dependencia señaló que dentro del festival todos los visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de gastronomía hecha con hongos, comprar artesanías, disfrutar de música en vivo, presentaciones culturales, así como de paseos ciclistas, todos enfocados en vivir una experiencia única.

Sigue leyendo

¿Hay registro a los $40 mil de Mejoramiento de Vivienda CONAVI EDOMEX en agosto 2025?

El festival ofrecerá distintos espectáculos. Foto: Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México

Cabe destacar que Festival del Hongo Silvestre en Amecameca es uno de los festivales culturales más importantes que existe dentro del Estado de México, pues es una mezcla de la gastronomía y cultura que existe en la entidad, la cual tiene orígenes ancestrales, los cuales han seguido vigentes a lo largo del tiempo

¿Cuál es la importancia del Festival del Hongo Silvestre en Amecameca?

El Festival del Hongo Silvestre en Amecameca, es una celebración cultural que promueve el conocimiento, la tradición y el desarrollo de las comunidades rurales, este evento se realiza cada año en San Pedro Nexapa, y reúne a recolectoras locales, artesanos y cocineros que comparten su experiencia en el uso culinario de hongos silvestres comestibles, además de ofrecer una amplia muestra gastronómica, el festival incluye presentaciones artísticas, actividades deportivas como rodadas ciclistas y expresiones culturales que fortalecen la identidad de la región.

Las actividades culturales estarán presentes. Foto: Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México

Este encuentro impulsa el turismo ecológico y rural, apoyando la economía local y fomentando la conservación del entorno natural que rodea a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; a través del festival, se valora el conocimiento tradicional asociado a los hongos, se promueve el respeto por el medio ambiente y se fortalece el sentido de comunidad, convirtiéndolo en un evento clave para la difusión de la riqueza biocultural de la zona.

¿Cuántos tipos de hongos silvestres existen?

Los hongos silvestres son organismos esenciales para los ecosistemas, y se estima que existen entre 2,2 y 3,8 millones de especies de hongos en el mundo, aunque solo unas 150,000 han sido descritas formalmente, dentro de este vasto reino, los hongos silvestres comprenden una gran variedad de tipos, con formas, colores y funciones ecológicas diversas.

En términos generales, los hongos silvestres se pueden clasificar en varios grupos, según su morfología y modo de vida; los más conocidos son los basidiomicetos, como los champiñones y boletos, que tienen sombrero y pie. También están los ascomicetos, que incluyen colmenillas y trufas, otro grupo notable son los liquenizados, donde el hongo se asocia simbióticamente con algas o cianobacterias.

En cuanto a sus funciones ecológicas, los hongos silvestres pueden ser saprófitos (descomponedores de materia orgánica), micorrízicos (forman asociaciones con raíces de plantas, como los boletus), o parásitos (afectan a plantas o animales, como el hongo de la roya). Hay hongos comestibles muy apreciados (como la seta de ostra o el níscalo), pero también existen especies venenosas o alucinógenas (como la Amanita muscaria o la Psilocybe).

En pocas palabras, no hay una cifra exacta de cuántos tipos de hongos silvestres existen, pero su diversidad es inmensa y aún poco conocida. Cada año se descubren nuevas especies, lo que demuestra que este reino continúa siendo un campo de exploración fascinante para la ciencia.