Este martes, el gobierno del Estado de México, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Edomex (SITRAMyTEM), publicó la convocatoria para la licitación de los “Estudios de oferta y demanda, ingenierías básicas y análisis costo-beneficio del Tren Ligero Texcoco-La Paz”; proyecto clave para transformar la movilidad en la Zona Oriente de la entidad, informó la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal.
Sigue leyendo:
Anuncian renovación de 20 puentes en el Oriente del EDOMEX: Lista completa
Edomex ya tiene tres sedes de “Centro LIBRE” con atención integral para mujeres, ¿dónde están?
Beneficiará al Oriente del Valle de México
La dependencia destacó que dicho análisis especializado será determinante para que el proyecto del Tren Ligero sea incluido formalmente en el Plan Integral de Movilidad del Oriente del Edomex, una estrategia prioritaria impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para llevar transporte digno y estructurado a una de las zonas con mayor rezago histórico de la entidad
De acuerdo con la convocatoria publicada por el SITRAMyTEM, organismo sectorizado de la Semov, el costo de los estudios será de 6 millones de pesos; y contempla un análisis de la oferta y la demanda del Tren Ligero, ingeniería conceptual y el costo beneficio.
El proyecto del Tren Ligero plantea conectar los municipios de Texcoco y La Paz, en el oriente del Valle de México.
El estudio evaluará la factibilidad técnica, operativa, financiera y social para desarrollar un nuevo sistema de tren ligero como solución de transporte eficiente y sustentable.
Las fechas clave para el proceso de licitación durante este mes de julio son: la publicación de las bases de la convocatoria, del 8 al 11 del mes; la visita al sitio se llevará a cabo el día 12 de julio ; la junta de aclaraciones y apertura de propuestas, el 15 de julio; el fallo el 28 de julio y la firma del contrato el 31 de julio.
La Semov señaló que, con esta licitación, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la movilidad digna, eficiente y planificada, bajo una visión de justicia territorial y desarrollo metropolitano, donde las decisiones técnicas y sociales construyan el futuro de millones de personas.