El Estado de México activó el apoyo a mujeres en situación de violencia “Unidas Contigo”, que entregará la cantidad de nueve mil pesos a cada beneficiaria para continuar con sus procesos psicoterapéuticos y jurídicos para el fortalecimiento de su empoderamiento.
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) lanzó las reglas de operación del esquema, a partir de los recursos que recibió para atender las declaratorias de Alerta de Violencia de Género por feminicidio y desaparición en 11 y siete municipios, respectivamente.
Sigue leyendo:
Edomex ya tiene tres sedes de “Centro LIBRE” con atención integral para mujeres, ¿dónde están?
Y es que, alertó, que cifras oficiales arrojan que en 2024 en la entidad se reportaron 27 mil 796 casos de presuntos delitos de violencia familiar. Asimismo, que el 78.7% de las mujeres de 15 años y más ha experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, ocho por ciento más que a nivel país; y el 10.9 por ciento de las mujeres de 15 años o más declararon haber vivido situaciones de violencia por parte de su familia.
En dicho contexto, el programa “Unidas Contigo” apoyará a mujeres que sean usuarias en alguna de las Unidades de Atención a Mujeres en Situación de Violencia (UNIDAS), que se ubican en las demarcaciones con Alerta de Género.
Y para ello creará un padrón y a cada beneficiaria se le entregará nueve mil pesos, mediante tres depósitos bimestrales con la cantidad de tres mil pesos cada uno.
“Salgan de círculos de violencia mediante la entrega de apoyos monetarios que les permitan continuar con sus procesos psicoterapéuticos y jurídicos para el fortalecimiento de su empoderamiento”, se indicó.
El sector femenino deberá registrarse a través de módulos que operará Semujeres en los municipios con Alerta de Género, además que deberá llenar una serie de formatos para culminar el proceso.
La dependencia priorizará en los casos que cuenten con nivel de riesgo alto de acuerdo con la valoración emitida por personal de las UNIDAS; que haya egresado de algún Refugio y canalizada a alguna en las UNIDAS; y que tenga alguna condición de discapacidad motriz o intelectual. De igual manera que se encuentre en situación de desempleo y que se reconozca como indígena.
¿En cuáles municipios hay Alerta de Género?
Desde julio de 2015 la Alerta de Género por feminicidio se decretó en Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
Y en septiembre de 2019 una segunda Alerta de Género por desaparición para Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca de Lerdo y Valle de Chalco.
Este año se mantuvo la bolsa económica de 260 millones de pesos para operar declaratorias de Alerta de Violencia de Género por feminicidio y desaparición, para la primera van el 70 por ciento, y para la segunda 30 por ciento. Para el caso de los municipios se definieron 185 zonas de atención prioritarias.
De enero a mayo de este año la entidad mexiquense reportó 29 feminicidios, cifra igual a la registrada en el mismo período, pero de 2024, que refleja una contención del delito, que en 2023 y 2024 en 35 y 18 por ciento.