Durante décadas, las zonas altas de Naucalpan fueron ignoradas por los gobiernos priistas y panistas. La falta de transporte eficiente, seguro y digno condenó a miles de familias a vivir en el rezago. La movilidad ha sido uno de los grandes pendientes del municipio. Sin embargo, hoy esta realidad comienza a transformarse gracias al compromiso firme y sostenido de actores que sí escucharon a la ciudadanía y decidieron actuar.
Rememoro que, siendo legislador e integrante de la bancada de Morena en la LXI Legislatura, coloqué la movilidad como una prioridad en la agenda legislativa. Con convicción y constancia, impulsé desde el Congreso del Estado de México el proyecto de la Línea 3 del Mexicable como una respuesta clara a una de las deudas históricas más sentidas por los naucalpenses: el derecho a una movilidad digna.
A más de diez años de que este proyecto fue anunciado, no se había concretado. Fue hasta que el Gobierno de la Transformación, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, retomó el planteamiento con visión social. Hoy, la Línea 3 del Mexicable muestra claros avances (35%) y se ha convertido en una prioridad.
Es de celebrarse y de reconocerse, porque se trata de un acto de justicia que viene a cambiar y dignificar la realidad del Naucalpan más olvidado. Era una deuda histórica que, desgraciadamente, los anteriores gobiernos no supieron o no quisieron saldar.
El teleférico de Naucalpan dejó de ser una promesa para comenzar a ser una realidad. Como legislador, recorrí las colonias, escuché a los vecinos y alcé la voz para que su clamor se hiciera escuchar y no quedara sólo como un anuncio, como ocurrió en las administraciones priistas.
En agosto de 2023, la maestra Delfina Gómez, como gobernadora electa, anunció que retomaría el proyecto del Teleférico Naucalpan, originalmente planteado por el priista Eruviel Ávila desde su gestión (2011–2017) y que, como tantas otras promesas, nunca se concretó.
Durante los recorridos por las comunidades, como representante popular, expuse que el gobierno de la maestra Delfina Gómez priorizaría la realización del teleférico en Naucalpan, y con ello transformaría la calidad de vida en las partes altas del municipio, donde por años hubo abandono.
El plan para este teleférico fue concebido en 2013, hace ya más de una década, y en enero de 2014 el exgobernador Eruviel Ávila anunció la entrega del título de concesión para el Mexicable de Ecatepec a la empresa Mexiteleférico S.A. de C.V.
Hoy, la Línea 3 del Mexicable es una realidad en marcha. Contará con 10 estaciones distribuidas a lo largo de 9.5 kilómetros y reducirá drásticamente los tiempos de traslado, de 75 a sólo 27 minutos, conectando las zonas más apartadas de Naucalpan y llevando justicia social a comunidades históricamente marginadas.
Proyectos como el teleférico permitirán ahorrar horas-hombre a quienes se trasladan a su centro de trabajo, escuela o actividades cotidianas, principalmente hacia la estación del Metro Cuatro Caminos (Mexipuerto).
Otro de los grandes beneficios de este sistema de transporte es la seguridad para las y los usuarios, al reducirse los riesgos de asaltos durante el trayecto.
Este proyecto se alinea con los cuatro pilares fundamentales del Plan de Gobierno de Naucalpan: Gobierno Cercano y Honesto, Comunidad Segura y Participativa, Prosperidad Compartida y Bienestar Social. Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso con la ciudadanía y la visión de mejorar la calidad de vida en el municipio.
En Naucalpan, proyectos de movilidad como la Línea 3 del Mexicable impactan directamente en la vida de las familias, al avanzar hacia un transporte más eficiente, accesible y sustentable. Además, contribuyen a reducir el tráfico y a generar polos de bienestar y prosperidad en la región.
Este sistema beneficiará directamente a diversas colonias, entre ellas: Lázaro Cárdenas, El Molinito, San Antonio Zomeyucan, San José de los Leones, Mártires de Río Blanco, Benito Juárez, Lomas del Cadete, Valle Dorado e Izcalli Chamapa.
El Mexicable transformará con dignidad a las comunidades más olvidadas, al mejorar la conectividad y fomentar la recuperación del tejido social. Autoridades de Movilidad estatal prevén que este sistema atenderá a 40 mil usuarios diarios, facilitando el traslado entre las zonas altas del municipio y el Mexipuerto de Cuatro Caminos.
Otro de los proyectos que impulsamos desde la Legislatura local, y que va de la mano con este esfuerzo, es la rehabilitación del Mexipuerto de Cuatro Caminos, para garantizar una conectividad integral con la Línea 2 del Metro (Cuatro Caminos–Taxqueña) y con 68 empresas transportistas del sistema ETRAM.
Los propios transportistas han reconocido este teleférico como una alternativa viable, que funcionará como red alimentadora.
De esta manera, la Línea 3 del Mexicable será un legado histórico que quedará para la posteridad, beneficiando a la comunidad y mejorando su calidad de vida. Hoy avanza, y como gobierno municipal realizaremos obras complementarias en las comunidades, como espacios verdes y deportivos.