DRONES AL RESCATE DEL MAÍZ

Presentan Drones para la agricultura en la Universidad Autónoma Chapingo

Se implementó la primera escuela oficial de pilotos de drones agrícolas DJI Academy en Latinoamérica.

MUNICIPIOS

·
Presentan Drones para la agricultura en ChapingoCréditos: Especial

Cerca de 100 empresas líderes del sector de la mecanización agrícola, en más de 9 países de Latinoamérica y China, se reunieron en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) para participar en la Convención Internacional 2025 “Drones para la Agricultura DJI-DTS”,  ofreciendo un espacio de capacitación, networking y aprendizaje a través de una serie de ponencias magistrales, exhibición de drones agrícolas, vuelos demostrativos de nuevos modelos y capacitación práctica. 

Sigue leyendo:

Jornadas preventivas contra el dengue en región sur del Edomex del 11 al 17 de agosto

Dona útiles escolares: Secretaría del Bienestar Edomex publica lugar exacto para apoyar a quienes lo necesitan

 

En el espacio conocido como El Partenón; el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, realizó la inauguración del evento en compañía de Niki Shen, representante del área de Marketing en DJI; de Jefei Dong, representante de ventas de DJI Agricultura para Latinoamérica; del C.P. Andrés Montalvo, director operativo de DIMASUR, y del Ing. Alejandro Mestiza, director de la División SIAP en DTS.

Ante congresistas y profesorado del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, el Dr. Garduño García explicó que desde hace cinco años, la UACh y la empresa DIMASUR unieron esfuerzos para contribuir en la educación agrícola, la innovación científica, la vinculación con el sector productivo y el desarrollo sostenible del campo. 

A través del DIMA, se implementó la primera escuela oficial de pilotos de drones agrícolas DJI Academy en Latinoamérica.

Ahora la elección de la Universidad Autónoma Chapingo como sede de la Convención Internacional 2025 Drones para la Agricultura DJI-DTS” se presentó como un esfuerzo sostenido que da continuidad a la serie de acciones de formación y capacitación a favor del alumnado y profesorado en Chapingo.

La jornada de ponencias dio inicio con Niki Shen, representante del área de Marketing en DJI, quien presentó la “Historia de la marca DJI” y del papel de los drones agrícolas como solucionadores de problemas en escenarios versátiles. Jefei Dong, representante de ventas de DJI Agriculture para Latinoamérica, abordó la “Línea de Negocio en México” destacando la presencia de seis años de los Drones DJI Agricultura en el país y la capacitación de tres mil pilotos. 

El Dr. Gilberto de Jesús López Canteñs, profesor-investigador del DIMA, presentó el tema de la “Agricultura de precisión en México” explicando el uso de tecnologías modernas en el paso de la agricultura tradicional hacia la agricultura 5.0 para alcanzar la eficiencia y sostenibilidad en las tareas agrícolas. 

En relación con los trabajos realizados en la UACh, el también integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Nivel I, indicó que en Chapingo se implementan  sistemas innovadores inteligentes en agricultura, drones agrícolas para la fumigación en campos de caña y tomate, se determina el estado hídrico de cultivos con imágenes térmicas y modelos de aprendizaje, entre otras acciones.

Asimismo, el Dr. López Canteñs ponderó la necesidad de explotar el mercado forestal y ganadero de precisión.

Los nuevos modelos de drones de fumigación que DJI tiene preparados para el campo mexicano, fueron presentados por el Ing. Josué Muñoz, Gerente de Drones. 

Estos son:  

El DJI AGRAS T100, el DJI AGRAS T70 P y el DJI AGRAS T25 P.   

Finalmente, en el marco de la Convención Internacional 2025 “Drones para la Agricultura DJI-DTS”, los organizadores presentaron una serie de vuelos demostrativos en el Estadio Universitario José “Palomo” Ruiz Tapia”, donde se explicaron las características de estos modelos y sus principios de operación.