SE ASEGURÓ EL ABASTO DE AGUA POR TODO EL SIGUIENTE AÑO

El nivel del Cutzamala llega a niveles históricos por lluvias extremas en EDOMEX este 2025

El sistema abastece al EDOMEX y a la CDMX

MUNICIPIOS

·
Los niveles le dan un descanso al sistemaCréditos: Conagua

Sin lugar a dudas las lluvias que se han presentado en los últimos días han afectado de sobremanera el quehacer cotidiano de todos los mexiquenses, quienes ha tenido que sortear con inundaciones, calles cerradas, falta y fallas dentro del transporte público, y un sin fin de circunstancias las cuales han orillado a que todas las personas tomen sus precauciones para lo que restan de las lluvias.

Uno de los puntos a favor que ha traído las lluvias, es que debido a la gran cantidad de precipitaciones pluviales, los niveles de agua en el Sistema Cutzamala han llegado a niveles históricos, con más de 500 millones de metros cúbicos, es decir, un 65 por ciento del total de su capacidad, así lo dio a conocer la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Sigue leyendo

Habrá justicia por los casos de Fernandito y Dulce en EDOMEX, promete la Gobernadora Delfina Gómez

Los niveles están casi al 65% de su totalidad. Foto: Conagua

“Como consecuencia de las fuertes lluvias que se han presentando durante las últimas semanas, y después de platicarlo con varios expertos en el tema, podemos asegurar que con los niveles con los que contamos en el Sistema Cutzamala, no sufriremos de ningún tipo de escasez de agua por lo menos en el siguiente año”, detalló la mandataria.

¿Qué es el Sistema Cutzamala?

El Sistema Cutzamala es una infraestructura hidráulica vital para el suministro de agua potable en el Valle de México, especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México; fue construido en la década de 1980 y es uno de los sistemas más complejos de su tipo en el mundo, este capta agua de varias presas ubicadas en el estado de Michoacán y la transporta a través de más de 300 kilómetros de acueductos, túneles, plantas de bombeo y potabilizadoras.

Fue construido en la década de los 80. Foto: Especial

Uno de los principales desafíos del sistema es que transporta agua a grandes altitudes, lo que requiere un consumo energético significativo, además, enfrenta problemas como la disminución en los niveles de agua de las presas, el envejecimiento de la infraestructura y el crecimiento de la demanda; su mantenimiento y modernización son fundamentales para garantizar el acceso al agua de millones de personas en la región más poblada del país.

¿Cómo funciona el Sistema Cutzamala?

El Sistema Cutzamala abastece principalmente a zonas del Valle de México, incluyendo importantes áreas de la Ciudad de México y del Estado de México, este sistema hidráulico es esencial para el suministro de agua potable a más de 5 millones de personas, especialmente en regiones donde el agua subterránea es insuficiente o de baja calidad.

En la Ciudad de México, el Sistema Cutzamala cubre principalmente alcaldías del poniente y surponiente, como Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y partes de Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán, estas zonas reciben agua a través de una red de distribución que complementa otras fuentes, como pozos y manantiales locales.

En el Estado de México, abastece a municipios densamente poblados como Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza, Toluca, Metepec y otros municipios de la zona metropolitana; la cobertura varía según la demanda y disponibilidad, y en temporadas de sequía puede haber reducciones o tandeos (distribución por turnos). El sistema es especialmente relevante en épocas de estiaje, cuando otras fuentes de agua disminuyen, y ha sido clave para sostener el crecimiento urbano y económico de la región más poblada del país, sin embargo, enfrenta retos por sobreexplotación y variabilidad climática.