COLUMNA INVITADA

Naucalpan, en ruta hacia la recuperación de su histórica prosperidad

Hoy más que nunca, el gobierno municipal está enfocado en sentar las bases de un renacimiento económico e industrial

MUNICIPIOS

·
Columna Invitada de Isaac Montoya, presidente municipal de NaucalpanCréditos: Heraldo Media Group

Naucalpan, municipio con gran vocación industrial, en su momento fue emblema del desarrollo económico en el Estado de México. Hoy, bajo la actual administración, se le apuesta a la apertura a la inversión, se están dando pasos decididos para retomar el camino de la prosperidad que históricamente había caracterizado al municipio por su trabajo, esfuerzo y oportunidades para quienes quieran invertir en el territorio municipal.

Su relevancia no es menor: Naucalpan aporta el 17.33% del Producto Interno Bruto Estatal, posicionándose como uno de los principales motores económicos de la entidad. Este dato cobra aún mayor importancia si consideramos que su territorio municipal tiene una extensión de apenas 157 km², lo que evidencia la gran productividad de su economía local.

Con una población estimada de 850 mil habitantes, donde el 51% son mujeres y el 49% hombres, Naucalpan cuenta con un capital humano valioso. Más del 59.7% de su población mayor de 15 años es económicamente activa, lo que equivale a 495 mil 745 personas que día con día impulsan el desarrollo del municipio.

Ahora bien, la pregunta obligada, es ¿por qué invertir en Naucalpan? Porque el gobierno municipal ya impulsa, junto con la secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, incentivos fiscales como la bonificación hasta de un 100% del monto del impuesto predial, a quienes le apuesten a invertir en el municipio.

Además, uno de los mayores orgullos de Naucalpan es su alto nivel educativo. El 99% de la población sabe leer y escribir. Se estima que aproximadamente el 20% de la población habla al menos dos idiomas, y un 33% domina los sistemas informáticos, lo que coloca al municipio en una posición privilegiada para atraer inversiones ligadas a sectores tecnológicos y de innovación. Aunados al farmacéutico y comercial.

En términos de infraestructura económica, Naucalpan cuenta con 8 mil 360 unidades económicas con licencia de funcionamiento, 41 mercados y 50 tianguis que forman parte del dinamismo comercial local. Los tres principales giros económicos son: comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas; salones y clínicas de belleza, y comercio de artículos de papelería.

Estos sectores, aunque diversos, reflejan una economía con base sólida en el autoempleo, el comercio local y los servicios.

En cuanto al uso de suelo, se observa una oportunidad clara de crecimiento: actualmente sólo el 0.74% del territorio está destinado a centro urbano, el 4.84% a comercio y servicios, y el 1.85% a la industria. Esta distribución subraya la importancia de planificar estratégicamente para fomentar el desarrollo ordenado y sustentable, promoviendo inversiones industriales que aprovechen la inmejorable ubicación estratégica del municipio y su mano de obra calificada.

Hoy más que nunca, el gobierno municipal está enfocado en sentar las bases de un renacimiento económico e industrial, con políticas públicas que buscan reactivar zonas productivas, modernizar la infraestructura, apoyar al comercio local y fortalecer las capacidades de la población.

La prosperidad de Naucalpan no es una promesa futura: es una meta en construcción, sustentada en datos, acciones concretas y el compromiso. Con visión, planeación y trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y sociedad, Naucalpan está listo para retomar su lugar como símbolo de desarrollo en el Estado de México.

Temas