Este jueves 14 de agosto, el Estado de México enfrenta uno de los temporales más intensos del año, con lluvias comparables a las de una “Tormenta Negra”, fenómeno meteorológico extremo que representa la máxima alerta por precipitaciones torrenciales.
Aunque en México no se usa oficialmente ese término, las autoridades han activado protocolos similares ante el riesgo de inundaciones severas.
Seguir leyendo:
CONAGUA advierte de más lluvias en EDOMEX durante los próximos tres días
Lluvias ocasionan un repunte del 20% en accidentes viales en el EDOMEX
¿Qué es una Tormenta Negra?
El término “Tormenta Negra” proviene del sistema de alertas de Hong Kong, donde se activa cuando las lluvias superan los 70 mm por hora. En México, el equivalente sería la alerta púrpura, utilizada en casos de emergencia por lluvias extremas.
Las autoridades exhortan a la población a evitar zonas inundadas, resguardar vehículos, no tirar basura en calles y mantenerse informada a través de canales oficiales. También se recomienda tener lista una mochila de emergencia con documentos, lámpara, agua y medicamentos, especialmente en zonas de riesgo.
El fenómeno está relacionado con el monzón mexicano, canales de baja presión y humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México, además de la onda tropical número 22. Esta combinación ha generado condiciones de inestabilidad atmosférica que favorecen lluvias intensas en el centro del país.
¿A qué hora inicia la Tormenta Negra y qué municipios afectará?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias de hasta 75 milímetros por hora en el Valle de México, incluyendo municipios mexiquenses como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Toluca.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) estima que el fenómeno iniciará alrededor de las 16:00 horas, con un 80?% de probabilidad de afectación generalizada.
Este jueves podría ser el día más complicado del temporal en materia de vialidad y seguridad. En el Edomex, se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, revisar el estado de drenajes y seguir las indicaciones de Protección Civil.