Como parte del programa Vivienda del Bienestar se anunció la construcción de más casas baratas a las que podrán acceder personas que ganan menos de dos sueldos mínimos. Esta buena noticia la dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, ¿también para el Estado de México?
El anuncio se da luego de que este mes de agosto 2025 comenzó la primera etapa de registro para las viviendas que contarán con subsidio y permitirán que las personas que menos tienen pueden acceder a una casa propia.
Seguir leyendo:
Vivienda del Bienestar anuncia construcción de más casas
De acuerdo a la presidenta Claudia Sheinbaum informó que antes el Infonavit tenía como meta 500 mil casas, ahora será de un millón de viviendas. Lo que significa que durante el sexenio se duplicó la cantidad de casas que se estarán construyendo. Mientras que otras dependencias quedarán de la siguiente forma:
- Infonavit: Un millón 200 mil
- Conavi: 500 mil
- FOVISSSTE: 100 mil
- Sociedad Hipotecaria Federal: otorgará más de 100 mil créditos
Cabe mencionar que las casas que construya el Infonavit son para trabajadores que trabajan en iniciativa privada; las del Fovissste para las y los trabajadores del Estado, derechohabientes del ISSSTE; y las de la CONAVI son ara personas que no cuentan con ninguno de los anteriores.
¿Cuántas casas de Vivienda del Bienestar habrá en Edomex?
El Estado de México se prepara para recibir 71 mil viviendas de bajo costo como parte del programa Vivienda del Bienestar, para atender el rezago habitacional en 70 municipios mexiquenses. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, firmaron el convenio que oficializa esta estrategia, enmarcada en el Plan Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Infonavit construirá 35 mil casas, mientras que la CONAVI edificará otras 36 mil. Para lo que resta de 2025, se prevé la construcción de 7,800 unidades: 6 mil por parte del Infonavit y mil 800 por la Conavi. Además, se contempla la regularización de 300 mil escrituras, lo que representa un avance significativo en la certeza jurídica para miles de familias mexiquenses.
Las viviendas estarán ubicadas en zonas semiurbanas con acceso a servicios básicos, movilidad eficiente y cercanía a centros laborales, lo que busca garantizar condiciones dignas y sostenibles para los beneficiarios. El programa prioriza a adultos mayores, madres solteras, personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, habitantes de zonas de riesgo y quienes enfrentan rezago habitacional.