Llámele capacidad para dirigir o influir. O llámale autoridad. Reconocimiento, liderazgo, capitanía o muy buen pastoreo.
Quizá fuerza que dan los votos o la legitimidad. Llámele como quiera, pero ni en los mejores tiempos del PRI, sí el de Atlacomulco, se vio a un Secretario General de Gobierno tan poderoso.
Claro, pasaron por esa oficina personas con gran talento y experiencia política. Vale la pena citar al más recordado: Ernesto Nemer, que aseguran eran muy exigente, pero al mismo tiempo, muy organizado.
El de origen libanés se inició como MP y rápidamente se convirtió en Secretario del ayuntamiento de Toluca. De la capital del Estado de México saltó a la Presidencia de la República, como coordinador de giras.
Fue secretario particular del gobernador Emilio Chuayffet (a quien acompañó a la Secretaria de Gobernación, en el mismo puesto). Fue secretario de Administración con César Camacho, y coordinador general de Enlace Institucional primero, y luego subsecretario de Gobierno con Arturo Montiel.
Fue coordinador general de la campaña de Enrique Peña y cuando éste llegó a la gubernatura, lo nombró secretario de Desarrollo Social.
Fue diputado local donde encabezó la Junta de Coordinación Política y muchos aseguran que se equivocó Peña al dejarse manipular por su grupo, porque le tuvieron miedo a Eruviel Ávila que amenazaba en irse al PRD. Le tocaba, dicen los priístas, a Nemer la candidatura.
Se la dieron a Eruviel, y Nemer se convirtió en su secretario general de Gobierno. El de Ecatepec no tenía los tamaños, pero su segundo de abordo resolvía todos los problemas. Es más, Eruviel no conocía a la crema y nata mexiquense, pero Nemer sí.
Ya Peña como Presidente de la República lo convirtió en subsecretario de Desarrollo Social a nivel Federal primero, y después titular de la Profeco.
Fue diputado federal y todos apostaban que sería, ahora sí, el candidato a gobernador, pero Peña se decantó por Alfredo del Mazo. Y otra vez Nemer fue el secretario de Gobierno: el bombero mayor.
Cosas del PRI. Pero ahora, es muy diferente. Ese liderazgo parece que sí será recompensado al ciento por ciento: Horacio Duarte, no únicamente es el director de la orquesta, sino que se le reconoce como el concertista, y futuro “líder”.
Hace unos días, el texcocano mostró el músculo -por si alguien todavía tenía duda-, de su poder en el Estado de México: reunió a su muy numerosa estructura.
La fotografía, con él al centro, es impresionante. El abogado de profesión que ya fue diputado local, alcalde, diputado federal, represente de Morena ante el INE, subsecretario del Trabajo y Provisional Social Federal, y director general de la Agencia Nacional de Aduanas, dio cátedra de política.
Me reportan varios asistentes a esa reunión que dio la instrucción clara y precisa: redoblar esfuerzos para estar cada día más cerca de la gente y abandonar las inercias burocráticas, heredadas por el derrocado PRI.
Repitió la frase “más territorio y menos escritorio”, le dicen a este columnista, en múltiples ocasiones; y subrayó que el grito de guerra de la gobernadora Gómez Álvarez es “El Poder de Servir”.
Les exigió no perder el tiempo y no perder el rumbo. “A caminar las calles señoras y señores; a atender las demandas ciudadanas sin descanso alguno”. Y el momento más tenso, pero emocionante de la reunión, fue cuando Duarte les leyó la cartilla: “quien no esté dispuesto a escuchar y resolver inmediatamente, no tiene cabida en este gobierno”.
Todos se voltearon a ver. En la oficina de la Secretaría General de Gobierno se mide a cada uno de los operadores políticos, y se destierra diariamente la vieja política, porque la grilla se acabó. Hoy, aseguran, se opera con puentes de comunicación eficientes, donde se camina, se escucha, se hacen planteamientos y se resuelve en tiempo récord.
Las Caravanas Itinerantes por la Justicia, por ejemplo, es un programa prioritario de esta primera administración guinda, y ya recorrió 122 de los 125 municipios, generando 409 mil tramites y generando soluciones inmediatas.
La proximidad con la gente, con el pueblo, es lo que distingue a esta Secretaría General de Gobierno, reafirmó Duarte con su gente más cercana, en medio de un aplauso fuerte que se dieron al terminar la reunión.
Horacio Duarte conduce las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes, los ayuntamientos y con las otras entidades federativas. Es el encargado del orden político interno y ayuda a las autoridades judiciales, y a las dependencias públicas todas, con el auxilio necesario para el debido ejerció de sus funciones.
El Secretario General de Gobierno coordina y supervisa las acciones de Protección Civil, y planea y ejecuta las políticas estatales en materia de población. También es el encargado de la cultura cívica y es, en síntesis, el encargado de la paz en nuestra entidad.
Todo indica que Morena no cometerá los mismos errores que el PRI, porque aquí sí aprovechan los liderazgos. Nemer y la grilla tricolor son ejemplo de las luchas internas del PRI mexiquense. Por eso, entre otras cosas, perdieron la gubernatura.
El encargado de la gobernabilidad y tranquilidad social de nuestra entidad afinó los instrumentos en una reunión, y seguirá con la “batuta” dirigiendo el concierto político mexiquense.
@GustavoRenteria gustavo@gusartelecom.com.mx
COLOFÓN:
+Aunque es autónoma, la UAEMéx necesita observancia y acompañamiento político. Nadie quiere la paralización de la máxima casa de estudios loca, ni mucho menos la violencia.
+Este fin de semana, la Presidenta Sheinbaum inauguró la Unidad de Medicina Familiar del IMSS número 93 “Cerro Gordo”, en el fraccionamiento Jardines de Casanueva, en Ecatepec. La gobernadora agradeció el compromiso y cariño para los mexiquenses, de la titular del Ejecutivo Federal.
+Ayer inauguró Delfina Gómez el Congreso Internacional de Educación, denominada Tendencias para la Excelencia. Será un espacio ideal para que los maestros compartan saberes y experiencias, para mejorar la enseñanza