El aumento en la tarifa del transporte público en el Estado de México, tiene que ser una realidad, después de siete años que no se ha ajustado; pues de lo contrario no será posible renovar el parque vehicular en la entidad, aseguró el subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado Reynoso.
En conferencia de prensa destacó que continúan las mesas de negociación entre el gobierno estatal y los líderes transportistas, donde se analiza el ajuste; y una vez que se determine la nueva tarifa, será la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien realice el anuncio, aunque no precisó una fecha.
Seguir leyendo:
Arranca construcción de Puentes Alameda Oriente que conectan EDOMEX con CDMX: ¿Cuándo se inauguran?
Estas son las colonias del EDOMEX que se quedan sin agua a partir del 6 de agosto 2025
¿De cuánto será el aumento al transporte público del Edomex?
El funcionario destacó que se busca que el incremento en el pasaje, que actualmente es de 12 pesos por el recorrido mínimo de 5 kilómetros, no afecte el bolsillo de los ciudadanos, pero permita a los transportistas seguir operando, así como realizar la renovación de sus unidades.
El subsecretario de Movilidad señaló que en general los transportistas reportan que han enfrenado un incremento del 30 por ciento en el costo de sus insumos, como refacciones, diésel y llantas; pero para renovar sus unidades, enfrentan un aumento del 60 al 70 por ciento.
Precisó que una unidad que, costaba un millón 700 pesos, cuando se autorizó el último ajuste, actualmente cuesta 3 millones de pesos; mientras que, el diésel que estaba en 17 pesos ahora está en 25 pesos, más el aumento de las llantas y refacciones.
“Los transportistas nos dicen ¿cómo cambio mi parque vehicular? no nos da. Tú me exiges que renueve mi parque vehicular, pero con los usuarios que muevo y los gastos, es imposible acceder a un financiamiento”.
“Del otro lado de la moneda, siempre se deben ver ambas partes, está el tema social, porque hay ciudadanos que para llegar a sus destinos tienen que tomar dos o tres unidades y si se incrementa dos o tres pesos la tarifa, ¿cómo les va a afectar a su economía?”
En las mesas de trabajo con los transportistas, encabezadas por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, además de la Secretaría de Movilidad, también participan la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría Finanzas.
El funcionario señaló que los empresarios transportistas argumentan que con la actual tarifa resulta imposible renovar su parque vehicular, porque no pueden acceder a los financiamientos; por lo que se busca ser sensibles con ellos, pero también con el ciudadano.
“Tiene que ser una realidad que se está analizando, de cómo que se tiene que llegar a ese punto sin afectar el bolsillo de los ciudadanos y cómo ser rentable ser empresario del transporte público, porque si no damos ese incremento de tarifa, también existe más rezago”.
Transporte público de Edomex acumula quejas
Delgado Reynoso informó que, hasta el momento la Semov ha recibido 3 mil 620 quejas; de las cuales se atendieron 3 mil 048 en contra de unidades del transporte público. Entre otras quejas destacan el manejo inadecuado, cobro excesivo y maltrato a usuarios y uso del celular.
En tanto, Ana Cecilia López, Coordinadora Jurídica de la Semov, informó que del 14 de abril a la fecha la Semov ha presentado 18 querellas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por malas prácticas en el transporte público; así como 31 investigaciones administrativas.
La funcionaria señaló que las unidades con dichas quejas podrían enfrentar una sanción que podría llegar hasta el retiro de la concesión; mientras que en el caso de las querellas se podría enfrentar hasta una pena privativa de la libertad.
Los funcionarios reconocieron que circulan 350 mil unidades del transporte público en el Edomex, de las cuales, 250 mil son irregulares.