El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este sábado 13 de abril de 2024, se pronostican temperaturas de hasta 45 grados porque inicia la primera onda de calor en México. Habrá un ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de México, y en el Estado de México se pronostican temperaturas entre los 35 y 40 grados.
La onda de calor es producida por un sistema anticiclónico semiestacionario en niveles medios de la atmósfera sobre México, el cual, inhibe la formación de nubosidad e incrementa las temperaturas.
Sigue leyendo:
¿Cuánto tiempo "azotará" la Primera Onda de Calor 2024 a México?
Entérate sobre la calidad del aire en Edomex y municipios hoy sábado 13 de abril
¿Cómo afectará la onda de calor a CDMX y Edomex y cuál es el pronóstico?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Primera Onda de Calor genera un tiempo estable durante al menos tres días consecutivos, ocasionando temperaturas máximas superiores a 95% con respecto a los registros históricos.
Para el Valle de México se prevé cielo despejado con ambiente matutino fresco, cielo de medio nublado a nublado hacia la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 30 a 32 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, máxima de 26 a 28 grados Celsius. Por su parte, el suroeste del Estado de México tendrá entre 35 y 40 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional publicó en un comunicado las previsiónes del clima para este sábado 13 de abril:
- Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán y Guerrero.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Morelos.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.
El pronóstico para las regiones centrales y en Baja California
Para los estados de la Mesa Central, como Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, se pronostica ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde, y extremadamente caluroso en zonas de Morelos. Se prevé cielo medio nublado en el transcurso del día y viento del este y noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Se pronostican para la Península de Baja California bancos de niebla matutinos en la costa occidental de la península, ambiente fresco por la mañana en la región, frío en zonas serranas de Baja California, y ambiente de caluroso a muy caluroso por la tarde. Se espera cielo medio nublado durante el día en Baja California, cielo parcialmente nublado en Baja California Sur, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en el Golfo de California y tolvaneras en Baja California, así como rachas de viento de hasta 45 km/h en Baja California Sur.
¿Cómo afectará en el Norte de México y el Golfo?
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco por la mañana en la región, frío con bancos de niebla en zonas altas del suroeste de Tamaulipas y Veracruz, así como ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo medio nublado durante el día y viento de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Tamaulipas. El pronóstico para la Península de Yucatán es de ambiente de fresco a templado por la mañana y de caluroso a muy caluroso por la tarde. Se espera cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día y viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h.
Las condiciones meteorológicas para la Mesa del Norte son de ambiente fresco por la mañana en la región, y de frío a muy frío en zonas serranas, así como ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde en la región. Se estima cielo parcialmente nublado durante el día, viento de dirección variable de 20 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en San Luis Potosí.
Previsiones para el Pacífico norte, sur y centro
Las previsiones para el Pacífico Norte son de ambiente matutino fresco en la región, frío en zonas serranas de Sonora, ambiente muy caluroso hacia la tarde en Sonora y extremadamente caluroso en Sinaloa. Se prevé cielo medio nublado en el transcurso del día en Sonora, cielo parcialmente nublado en Sinaloa, así como viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.
Para el Pacífico Centro se estima ambiente de fresco a templado por la mañana, frío en zonas altas de Jalisco y Michoacán, así como ambiente muy caluroso por la tarde en la región y extremadamente caluroso en costas de Michoacán. Se espera cielo parcialmente nublado durante el día, y viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
En el Pacífico Sur habrá ambiente matutino templado en la región, fresco en zonas serranas, ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde en la región y extremadamente caluroso en costas de Guerrero. Se pronostica cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día en Chiapas y Oaxaca, nubosidad dispersa en Guerrero y viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en dicho golfo.
Recomendaciones ante la ola de calor
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que habrá cielo despejado, por lo tanto, los rayos ultravioleta llegarán de manera directa con la concentración de contaminantes y rachas de viento. Autoridades recomiendan evitar exponerse directamente al sol, así como las siguientes medidas durante la onda de calor:
- Usar bloqueador solar
- Beber abundantes líquidos
- Evitar comer en vía pública, porque los alimentos se descomponen rápido
- Vestir ropa ligera de colores claros
- Prestar atención a las personas vulnerables: bebés, adultos mayores y niños
- Utilizar gafas