RUTA 2024

¿Cómo son las boletas electorales para votar por el próximo presidente de México el 2 de junio?

Las boletas electorales que se utilizarán en la elección presidencial del domingo 2 de junio son infalsificables.

NACIONAL

·
Las boletas electorales que se usarán para votar por la Presidencia el 2 de junio son infalsificables.Créditos: INE

Si planeas acudir a la casilla el próximo domingo 2 de junio es importante que conozcas cómo son las boletas electorales que se utilizarán para votar por la presidencia de la República, esto para evitar confusiones y que tu voto cuente en las Elecciones 2024.

Cabe resaltar que todas las boletas están impresas en papel seguridad y cuentan con distintos elementos que las hacen infalsificables, como la marca de agua del Instituto Nacional Electoral (INE) y químicos especiales que reaccionan con ciertas sustancias.

Seguir leyendo:

Elecciones EDOMEX: Cómo marcar la boleta de forma CORRECTA para que tu voto cuente el 2 de junio

Ubica tu casilla electoral en EDOMEX: Cómo saber dónde te toca votar este domingo 2 de junio 2024

Así son las boletas electorales para votar por la presidencia el 2 de junio

Encabezado 

En este espacio se indica el proceso electoral en curso y el tipo de elección; en el caso de las boletas usadas en las próximas elecciones será el proceso electoral 2023-2024 para la Presidencia de la República.

Datos electorales

Aquí se especifica el estado de la República en la que radica el votante, así como la circunscripción plurinominal y el distrito electoral al que pertenece.

Cada boleta electoral tiene un talón desprendible con su número de folio. INE

Talón

Es un comprobante que desprende el funcionario de casilla antes de entregar la boleta y en este se indican todos los datos anteriores, además del número de folio de la papeleta.

Partidos y candidaturas

En este espacio aparecen siete recuadros con los emblemas y nombres de todos los partidos que participan en la contienda: PAN, PRI, PRD, Partido Verde, PT, Movimiento Ciudadano y Morena. 

En este espacio de la boleta electoral se debe marcar al candidato o partido por el que se desea votar. INE

En cada recuadro se incluye el nombre de la candidata o candidato postulado para la presidencia por cada uno de los partidos, además de un espacio vacío para votar por una candidatura no registrada, escribiendo su nombre.

Al final de todas las boletas aparece el nombre y firma de la Presidenta del Consejo General del INE, Margarita Taddei Zavala, y de la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda.