Desde 1996, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el código alfanumérico que permite a los mexicanos y residentes extranjeros acreditar su identidad, así como realizar trámites importantes. Desde hace semanas se desató el ruido sobre la nueva CURP biométrica y la fecha en la que será obligatorió tramitarla.
Veracruz fue el primer estado de la República donde ya se pudo tramitar la nueva CURP biométrica en las oficinas del Registro Civil de municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla y Coatzacoalcos. Sin embargo, todavía no es necesario en otras entidades como Edomex, aunque espera que será obligatorio en todo el país durante este 2025, en caso de que así lo confirme el Gobierno mexicano con un comunicado oficial.
Sigue leyendo:
¿Qué es la CURP biométrica? SEGOB aclara si tramitarla es obligatorio en EDOMEX y el resto del país
La importancia de la CURP
Una de las formas para identificarse como mexicano con un documento oficial es presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) asignada a cada persona en México. Comúnmente es documento indispensable para realizar trámites, como los de la Secretaría del Bienestar. Hasta ahora, está compuesta por 18 caracteres que incluyen las primeras letras del nombre y apellido, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento y caracteres aleatorios.
Sin embargo, el Gobierno de México anunció la iniciativa que incluye en la CURP datos biométricos e identificativos de las personas con capacidad de consulta en tiempo real. Es decir, además de los datos que ya existían, agregar una fotografía y huellas dactilares. Y es que se creará la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización, así como de consulta y validación de todas las CURP.
"Toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial, sea física o digital”, anotó Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia de México, en la Mañanera del Pueblo del 24 de marzo de 2025. "Estos registros administrativos útiles para la búsqueda y localización de personas deberán habilitar sistemas de consulta en tiempo real que se conecten con la Plataforma Única de Identidad".
La Secretaría de Gobernación aclaró que no ha emitido ningún comunicado oficial a las entidades federativas para hacer la CURP biométrica obligatoria o que se sujete a la obtención de algún otro trámite o servicio.
Presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de reforma
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmó la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
En el caso de la Ley General de Población la reforma propone que se incorpore la CURP como mecanismo de identidad oficial (en formato físico y digital), con fotografía y huellas dactilares, de las personas de nacionalidad mexicana o extranjera que se encuentren en condición de estancia regular en el país.
En caso de que la iniciativa sea aprobada en el Senado de la República, la Secretaría de Gobernación realizará las acciones para integrar los datos biométricos en estricto apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, mientras que para niñas, niños y adolescentes, se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (RENAPO) en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.